Prólogo de Francesc EscribanoContracubierta de Eduardo GaleanoPEDRO CASALDÇLIGAEn la Amazonia del Mato Grosso se le conoce como Dom Pedro, un hombre de aspecto frágil que lleva más de tres decadas alzando su voz a favor de los más pobres de entre los pobres. Su divisa es "no poseer nada, no llevar nada, no pedir nada, no callar nada y, de paso, no matar nada" y con ella ha desafiado a los latifundistas, especuladores y militares de São Felix do Araguaia y a la Iglesia Católica que lo ordenó obispo un ya lejano 23 de octubre de 1971. Desde entonces, Pedro Casaldáliga (Balsareny, Barcelona, 1928) ha sido el apóstol de los excluidos, la voz de la Teología de la Liberación, un hombre de paz, pero tambien un poeta que reza y lucha y que, cuando llegue el momento, desearía "morir de pie, como los árboles" y ser enterrado en el cementerio de los indios karajás, donde van a parar los sin nombre, los asesinados. En sus versos se escucha el rumor profundo de la Amazonia y la voz de los sin voz, cuya mirada limpia y serena ha captado para este libro la cámara de Joan.JOAN GUERRERO"Nací en Tarifa en 1940. Me marcó profundamente el viento de los dos mares que se juntan en el Estrecho. Soy árbol trasplantado que echó raíces en Cataluña. El neorrealismo italiano me llevó a la fotografía y p
Ficha técnica
Ilustrador: Joan Guerrero
Editorial: Ediciones Península
ISBN: 9788483077085
Idioma: Castellano
Número de páginas: 220
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 15/11/2005
Año de edición: 2005
Plaza de edición: Es
Colección:
Peninsula
Peninsula
Número: 46
Alto: 25.9 cm
Ancho: 26.1 cm
Grueso: 2.2 cm
Peso: 1442.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Pedro Casaldáliga y JOAN GUERRERO
Pedro Casaldáliga (Balsareny, 1928) es hijo de campesinos. Misionero claretiano, fue ordenado presbítero en 1952. En 1971 fue consagrado obispo de São Félix do Araguaia (Mato Grosso, Brasil). El título de su primera carta pastoral refleja el tono de todo su ministerio y trayectoria episcopales: "Una Iglesia de la Amazonia en conflicto con el latifundio y la marginación social". Destacado escritor y poeta, es uno de los principales impulsores de una teología y espiritualidad latinoamericanas de la liberación. En el año 2000 le fue concedido el doctorado honoris causa por la Universidad Estatal de Campinas (São Paulo, Brasil) como reconocimiento por los largos años de lucha en defensa de los derechos humanos en los países del Tercer Mundo, especialmente en Brasil y en toda América Latina.