Los pájaros, del escritor Tarjei Vesaas, es una de las grandes novelas noruegas del siglo XX. Por fin se traduce al castellano esta emocionante obra Mattis no entiende muy bien el mundo. No entiende por qué otros lo llaman el Simplón. O por qué su hermana Hege, que lo ha cuidado en su tranquila cabaña junto al lago desde que eran pequeños, se siente tan frustrada. Pero él sabe que la becada que empieza a volar sobre su casa todos los días es una señal de que algo está a punto de cambiar. Y cuando Hege se enamora, perturbando su existencia familiar y desequilibrando sus pensamientos, decide que debe enfrentar su destino.
«Tarjei Vesaas ha escrito la mejor novela noruega de todos los tiempos: Los pájaros. Es absolutamente maravillosa, la prosa es tan sencilla y sutil, y la historia es tan conmovedora que estaría entre los grandes clásicos del siglo pasado si se hubiera escrito en uno de los idiomas más hablados».—Karl Ove Knausgård
«Con una exquisita y sobria sensibilidad, enigmáticamente visionaria y perfilada con enorme ternura, su historia muestra las grietas y heridas casi imperceptibles de una civilización». —Mercedes Monmany
«Los modos de representación del pensamiento significan cosas y leer implica descifrar el placer inherente a las elecciones formales. El placer de los artefactos invisibles. En Los pájaros todo es sencillísimo y, a la vez, complejo y delicado». —Marta Sanz
Ficha técnica
Traductor: Juan Gutiérrez-maupomé, Teigen Gund
Editorial: Nórdica Libros
ISBN: 9791387563066
Idioma: Castellano
Número de páginas: 310
Tiempo de lectura:
7h 22m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 12/05/2025
Año de edición: 2025
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Letras Nórdicas
Letras Nórdicas
Alto: 22.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Tarjei Vesaas
Tarjei Vesaas (Vinje, Telemark, 1897-1970). Poeta y novelista noruego. Es considerado como uno de los escritores noruegos más importantes del siglo xx y quizás el más importante desde la Segunda Guerra Mundial. Su obra está dominada por los temas existenciales del mal, el absurdo, así como por la omnipresencia de la naturaleza, que es caracterizada por una fuerte dimensión simbólica y onírica. Vesaas recibió varios premios literarios, incluyendo el Gyldendal en 1943, el Premio de Literatura del Consejo Nórdico por su novela El palacio de hielo (1963) y el Premio de Venecia por Los vientos en 1953. Se le mencionó como candidato para el Premio Nobel de Literatura en tres ocasiones diferentes (1964, 1968 y 1969).