Dos veces al día, a primera hora de la mañana
y hacia las cinco de la tarde, Ceronettibebe una taza de té verde chino. Son
momentos que el escritor atesora, porqueen ellos «el aliento del té penetra en los rincones
muertos» y la mente relaciona cosasinsólitas, crea vínculos nuevos. ¿Cuáles son
los materiales de estos pensamientos? Losrecuerdos, las imágenes, los sueños, lo leído
en diccionarios, en la Biblia, en el Corán,en la obra de Rathenau, de Conrad,
de Baudelaire y de Tocqueville, o en unrecorte de periódico. Al despertar la mente
y los sentidos, el té actúa como un aromáticoantídoto contra la inercia y el aturdimiento.
Así fueron tomando forma estaspáginas, destinadas a descubrirle al
lector una singular lucidez y a estimularen él esa «curiosidad desesperada en continuo
movimiento» sin la cual «la desesperaciónno tendría límites».
Ficha técnica
Traductor: José Ramón Monreal Salvador
Editorial: Acantilado
ISBN: 9788417346072
Idioma: Castellano
Número de páginas: 152
Tiempo de lectura:
3h 33m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 02/05/2018
Año de edición: 2018
Plaza de edición: Es
Colección:
Cuadernos
Cuadernos
Número: 89
Alto: 18.0 cm
Ancho: 11.5 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Guido Ceronetti
Guido Ceronetti (Turín, 1927) es filósofo, poeta, traductor, narrador y sagaz cronista de hechos culturales y sociales. Sus traducciones de textos bíblicos -El libro de Job y El libro de los salmos, entre otros- y de autores clásicos como Catulo y Marcial han hecho de él uno de los hermeneutas más excepcionales y polivalentes de nuestro tiempo. De su vastísima obra destacan la novela Aquilegia (1973) y los relatos Delirios desarmados (1993), Defensa de la luna (1971), así como numerosos libros de poesía. El silencio del cuerpo (1979, Acantilado, 2006) es una de sus obras maestras. En esta editorial se han publicado también sus ensayos El cantar de los cantares (Acantilado, 2001) y La linterna del filósofo (Acantilado, 2010).