LOS SIETE MANIFIESTOS DADA

Tusquets Editores S.A. - 9788472235335

Historia del arte Historia general del arte

Sinopsis de LOS SIETE MANIFIESTOS DADA

El Zurich de 1916, año en que nació el movimiento dadaísta, goza de los atributos escenográficos de algunos viejos filmes de von Stenberg y de los primeros de Negulesco. Oscuras callejuelas y ruidosos tugurios acogen a una nutrida flota de personajes irregulares : emigrados políticos, jóvenes renuentes a enrolarse por objeción de conciencia, agentes secretos, artistas, literatos, poetas exiliados. En el número 1 de la Spielgasse estaba situado el «Cabaret Voltaire» donde DADA se dio a conocer al mundo ; enfrente, en el número 12, vivían Lenin y Krupskaia. Por las tardes, Lenin jugaba al ajedrez en la acera con Tzara, Arp y Schvitters. Por las noches, éstos y unos cuantos amigos más se entregaban en el «Cabaret Voltaire» a la rebelión espiritual, que poco después sacudiría el mundo entero, iniciada por el rumano Tristan Tzara contra la sociedad responsable de haber transformado a Europa en una inmensa carnicería. DADA es el primer movimiento espiritual que encuentra su libertad en la práctica constante y deliberada de negarlo todo. La destrucción es la única acción purificadora. La plenitud del individuo se afirma, según los dadaístas, a través de un estado de locura agresiva y completa contra el mundo. Derruir, desechar, barrer, limpiar, combatir contra todo y contra todos, incluso contar DADA, tal es el lema renovador que alienta en cada uno de estos manifiestos, traducidos por primer vez al español con una radical comprensión del espíritu que los anima por el novelista mexicano Héctor Manjarréz.


Ficha técnica


Traductor: Huberto Haltter

Editorial: Tusquets Editores S.A.

ISBN: 9788472235335

Número de páginas: 66

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 01/09/1972

Año de edición: 1972

Plaza de edición: Barcelona

Colección:
Cuadernos Infimos

Número: 33
Alto: 18.0 cm
Ancho: 10.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Tristan Tzara


Poeta francés de origen rumano, nacido en 1896 y muerto en París en 1963. Durante la primera guerra mundial, se refugia en Zurich y, en 1916, toma parte activa en las tumultuosas veladas del célebre Cabaret Voltaire, así como en la fundación del grupo Dada. En obras como La primera aventura celeste del señor Antipirina (1916) y Veinticinco poemas (1919), refleja los rasgos esenciales del dadaísmo: la recusación de toda forma de jerarquía social, la confusión de los géneros y el valor concedido al espectáculo. Tentado siempre por la búsqueda de la experimentación literaria, en los años treinta Tristan Tzara se acercó y se alejó sucesivamente de movimientos como el simbolismo o el surrealismo. Aunque su poesía última se tornó más equilibrada, el nombre de Tristan Tzara es ya un sinónimo de inconformismo provocación: «¡Mírenme bien! Soy idiota, soy un farsante, soy un bromista. (...) ¡Soy como todos ustedes!».
Descubre más sobre Tristan Tzara
Recibe novedades de Tristan Tzara directamente en tu email

Opiniones sobre LOS SIETE MANIFIESTOS DADA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana