Casi sesenta años después del Mayo del 68, aún es necesario indagar en aquel crucial episodio histórico para poder conocer las claves de cómo un malestar patente sólo en las vanguardias artísticas e intelectuales pudo volverse un ruidoso estallido social que sacudiera la faz de Occidente. La juventud, nuevo estrato social destinatario de las promesas del desarrollismo y a su vez de su imposibilidad de ser cumplidas, se constituía así en el receptáculo de las insatisfacciones que tarde o temprano tenían que devenir en crisis. Una crisis que desde hacía tiempo se caracterizaba por un nuevo lenguaje y con una lucidez apabullante por parte de una reducida vanguardia autodenominada Internacional Situacionista. Los grupos juveniles ácratas que emergían en este contexto mascullaban su propósito revolucionario trabando relaciones con la I.S. y con otros grupos de la ultraizquierda entre la intolerancia de los cancerberos de una fosilizada ideología anarquista y las torpezas de un sectarismo característico de aquella época grupuscular. De hecho, las iniciativas situacionistas de trabar complicidades con otras expresiones radicales tropezaron en más de una ocasión con insalvables prejuicios, impidiendo la extensión de unas intenciones revolucionarias que ya formuladas, sólo esperaban la instancia de realización. Miquel Amorós a través del examen de una ingente correspondencia, folletos, publicaciones, ediciones críticas, etc.,
Ficha técnica
Editorial: Irrecuperables
ISBN: 9788485209903
Idioma: Castellano
Número de páginas: 306
Tiempo de lectura:
7h 16m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 22/04/2025
Año de edición: 2025
Plaza de edición: España
Alto: 15.0 cm
Ancho: 23.0 cm
Peso: 417.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Miquel Amorós
En los años setenta, Miquel Amorós contribuyó a la formación de varios grupos anarquistas efímeros; durante la Transición mantuvo posiciones asambleístas en pro de la autonomía obrera y posteriormente formó parte del equipo redactor de la revista Encyclopédie des Nuisances (1984-1992). Ha traducido varios libros —La nuclearización del mundo de Jaime Semprun, por ejemplo, para Pepitas—, ha escrito incontables folletos y artículos en la prensa libertaria y ha impartido infinidad de conferencias en las que ha analizado los diferentes frentes de la Cuestión Social, algunas de las cuales están recogidas en libros como Las armas de la crítica, Registro de catástrofes, Desde abajo y desde afuera, A carne viva, Perspectivas antidesarrollistas o Golpes y contragolpes. Ha publicado, entre otros, los libros sobre la guerra civil española La revolución traicionada, Durruti en el laberinto, Maroto, el héroe y La Columna de Hierro. En esta misma editorial publicó una nueva edición del Manuscrito encontrado en Vitoria.