Miguel Amorós es conocido por ser uno de los críticos más agudos de la sociedad contemporánea vinculados al mundo anarquista. El hilo conductor de la subversión recoge sus aportaciones más recientes, y algunos escritos representativos anteriores. En este tiempo de discursos prefabricados y videos virales, Amoros nos ofrece unos textos cargados de sentido, para entender lo que vivimos; y tambien para conocer la memoria de luchas sociales, buen referente para las que vendran. Amoros define las grandes urbes como territorios del poder, desmiente las promesas del progreso capitalista, encarnado aun por la socialdemocracia, o de la tecnologia que solo nos mete aun mas en el agujero, a la vez que sirve para el control social de la poblacion; tambien critica la democracia totalitaria blanqueada por los medios de comunicacion, en resumen: esboza un mundo menos libre. Ante la amenaza del ecofascismo, desmonta el lavado de cara verde del sistema en estos tiempos de transicion ecologica. Pero no plantea el decrecimiento, sino rechazar esta sociedad de lleno, apuesta por el antidesarrollismo y por otra forma de vivir, mas autonoma, libre y comunitaria. En la ultima decada se han abierto algunas brechas, parece que hay mas politizacion, pero, con honrosas excepciones, esta es reconducida al espectaculo y el reformismo por los nuevos partidos, por la tele y las redes sociales (de ahi los revolucionarios de twitter). Nos venden un discurso que solo critica el consumismo y la corrupcion, mientras vivimos en ciudades inhabitables y en una cultura de masas, ahora personalizada con big data. Urge desenredar la trama de la dominacion: el Estado, el patriarcado, el mundo empresarial, la logica de la acumulacion, el trabajo asalariado o las nocividades (nucleares, alimentos transgenicos, pesticidas, etc. culpables de buena parte de las enfermedades). Hay que sacudirse ciertos valores, habitos y miedos. Es necesario un cuestionamiento radical, recuperar el deseo no domesticado y la contracultura, asi como algunas formas de actuar. Amoros auna lo mejor del pensamiento anticapitalista (marxismos, situacionismo, anarquismo revolucionario). Aborda la ideologia y la estrategia, revisita a clasicos como Bakunin, Kropotkin o Bonanno. Autogestion, apoyo mutuo y sentido antiautoritario. Sus escritos transmiten una perspectiva casi perdida, en especial a los mas jovenes. Quizas ahi resida la importancia del hilo conductor de la subversion.
Ver más