Sinopsis de LUCES EN LA CIUDAD DEMOCRATICA: GUIA DEL BUEN CIUDADANO
Lo que Luces en la ciudad democrática se propone es fijarse en esos comportamientos básicos que a modo de luces o virtudes públicas deben presidir la vida ciudadana. No es un código de conducta o repertorio de lo que hay que hacer sino un modesto recuento de los principios que pueden ayudar a tomar luego las decisiones que la vida nos vaya reclamando. El concepto de ciudadanía nos recuerda que no estamos solos sino que necesitamos de los demás. Y deberemos reflexionar por qué el ser humano tiende a aprovecharse del prójimo en vez de considerarlo socio con el que, juntos, construir un mundo habitable. Este libro explica la importancia de este concepto que ya se imparte como asignatura en otros países. Un libro destinado a presentar el tema de Ciudadanía desde un punto de vista estrictamente científico.
Ficha técnica
Editorial: Pearson Educacion
ISBN: 9788420552705
Idioma: Castellano
Número de páginas: 120
Tiempo de lectura:
2h 46m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 30/08/2007
Año de edición: 2007
Plaza de edición: Es
Peso: 280.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Manuel Reyes Mate
Profesor de Investigación ad honorem del CSIC en el Instituto de Filosofía. Doctorado por la Wilhems-Universität de Múnich y por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha sido director del Instituto de Filosofía e investigador principal del proyecto “La filosofía después del Holocausto”. Director del proyecto Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía, 1987-2017 (34 volúmenes). Es autor de La razón de los vencidos (Anthropos, 1991, traducido al francés), Memoria de Occidente (Anthropos, 1997, traducido al inglés), Memoria de Auschwitz (Trotta, 2003, traducido al portugués y parcialmente al inglés), Medianoche en la historia (Trotta, 2007, traducido al francés y al portugués), Tratado de la injusticia (Anthropos, 2011), La piedra desechada (Trotta, 2013) y El tiempo, tribunal de la historia (Trotta, 2018). Articulista habitual en El País, El Periódico de Catalunya y El Norte de Castilla. Desde diciembre de 2018 interviene en el programa La aventura del saber (TVE2) con un taller de filosofía titulado “Pensamiento en español”.