Sinopsis de LUIS ARAQUISTAIN Y EL SOCIALISMO ESPAÑOL EN EL EXILIO (1939-1959)
¿Fue Luis Araquistáin el «eslabón perdido» del socialismo español? La trayectoria de este personaje da un giro sorprendente al final de la Guerra Civil, cuando abandona sus principios revolucionarios y evoluciona hacia un socialismo liberal de corte anticomunista. De esta forma, el antiguo ideólogo del sector «bolchevique» del PSOE se convertirá en pionero de un socialismo europeísta y atlantista, que debía estar dispuesto, según él, a pactar con la derecha y a aceptar la Monarquía con tal de acabar con el régimen de Franco y de instaurar en España una democracia duradera. Sus posiciones heterodoxas dentro del partido, motivo de escándalo entre muchos exiliados, hacen de él un claro precursor del socialismo renovado de los años 70. Juan Francisco Fuentes, profesor de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense, ha llevado a cabo una investigación detenida de Araquistáin a partir, sobre todo, de su archivo personal, en el que se conservan cartas particulares, textos inéditos y centenares de artículos publicados por el escritor y político español en medio mundo durante sus veinte años de exilio, que permiten entender un poco mejor ese «salto descomunal», como lo llamó Indalecio Prieto, entre el furibundo revolucionario de los años 30 y el personaje desencantado y escéptico de la posguerra.
Ficha técnica
Editorial: Biblioteca Nueva
ISBN: 9788470309670
Idioma: Castellano
Número de páginas: 256
Tiempo de lectura:
6h 3m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 20/02/2002
Año de edición: 2002
Plaza de edición: Madrid
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Juan Francisco Fuentes
Juan Francisco Fuentes (Barcelona, 1955) es un historiador español, especializado en historia contemporánea. Catedrático en la Universidad Complutense de Madrid, Fuentes ha sido autor de varias obras sobre la historia contemporánea y el socialismo en España, entre las que se incluyen estudios biográficos de José Marchena, Francisco Largo Caballero, Luis Araquistáin o Adolfo Suárez. Ha colaborado con Javier Fernández Sebastián, con quien ha escrito una Historia del periodismo español y codirigido un Diccionario político y social del siglo XX español. Premio Nacional de Historia de España 2025 por Bienvenido, Mister Chaplin.