Partiendo de un intenso trabajo de entrevistas individuales y de exploración de sus narrativas personales y grupales, el autor nos ofrece una interpretación teórica y antropológica del macarrismo desde los setenta hasta la década de 2000, analizando el éxodo acontecido desde el mundo agrícola a la ciudad que sirvió de base a un nuevo lumpenproletariado urbano (caldo de cultivo del maícarrismo); la relación entre territorialidad e identidad, tan caracíterística del pandillero de los años setenta y primeros ochenta; las luchas callejeras entre los pijos y macarras de la Transición; la muerte de la pandilla y el nacimiento de la tribu urbana; la relaíción entre el macarra y las drogas, y la aporofilia estética, o actual romantización de la pobreza y la cultura barriobajera.
Ficha técnica
Editorial: Ediciones Akal
ISBN: 9788446051640
Idioma: Castellano
Número de páginas: 160
Tiempo de lectura:
3h 44m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 17/11/2021
Año de edición: 2021
Plaza de edición: Es
Colección:
Pensamiento crítico
Pensamiento crítico
Número: 99
Alto: 22.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Grueso: 1.0 cm
Peso: 240.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Iñaki Domínguez
Iñaki Domínguez es licenciado en Filosofía y doctor en Antropología Cultural. Entre otros temas, ha estudiado el macarrismo, las pandillas y los mitos urbanos. En su obra analiza fenómenos culturales de carácter popular empleando herramientas de las ciencias sociales. En Ariel ha publicado La panda del moco (2023). Twitter: @inakidoming81 Instagram: inakidominguez1981