Todos los relatos de uno de los mayores escritores del siglo XX publicados por primera vez con las ilustraciones originales del autor: El libro idólatra, un cuento sorprendente con imágenes, y los escritos teóricos y críticos, algunos de ellos encontrados recientemente. “La fuente de la fantasía visionaria de Schulz (Drohobycz, actualmente Ucrania, 1892-1942) es la atestada y desordenada tienda de telas de su padre: un viejecito-demiurgo que trastoca de manera imprevisible todas las reglas de la física y de la razón. Jacob trepa como una arañita por los estantes, persiguiendo a las arañas; elabora caprichosas cosmogonías interpretando a su manera los signos celestes; se rodea de extrañas y variopintas especies de volátiles, convirtiéndose a su vez en una especie de feroz cóndor; se transforma en bombero con su uniforme rojo llameante y alamares de oro. Metamorfosis, disfraces, viajes en el espacio y en el tiempo se superponen con el auxilio de una lengua poética rebosante de metáforas. Escéptico acerca de las posibilidades del conocimiento humano, Schulz había dado libre curso a la fantasía y a la “mitificación” de la realidad. En su infinita variedad de aspectos, la obra de Schulz tiene unidad a su manera. Los relatos, junto con los dibujos, constituyen un Libro: una especie de Biblia de la infancia perdida, de aquel periodo en el que, gracias al padre, todo parecía –y eraposible”. (Francesco M. Cantaluccio)
Ficha técnica
Traductor: Elzbieta Bortkiewicz, María Condor
Ilustrador: Bruno Schulz
Editorial: Siruela
ISBN: 9788498411669
Idioma: Castellano
Número de páginas: 532
Tiempo de lectura:
12h 44m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 24/11/2008
Año de edición: 2008
Plaza de edición: Madrid
Número: 270
Alto: 21.5 cm
Ancho: 14.0 cm
Peso: 806.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Bruno Schulz
BRUNO SCHULZ (Drohóbych, Ucrania, 1892-1942), escritor, ilustrador, pintor, dibujante y crítico literario polaco de origen judío, se crio en un pequeño pueblo del entonces Imperio austrohúngaro, fascinado por los colores de las telas del comercio de su padre. Estudió Bellas Artes en Leópolis y Viena, y expuso su obra en el periodo de entreguerras en varias ocasiones, mientras escribía y conseguía publicar, en diciembre de 1931, «Las tiendas de color canela», una de sus obras más conocidas. Desde entonces y hasta hoy, se le considera uno de los maestros no solo de la narrativa polaca, sino universal.