MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S.A. - 9788448161125
El libro trata de los principios y aplicaciones de las máquinas eléctricas que todo ingeniero, cualquiera que sea su especialidad de origen, empleará a lo largo de toda su vida profesional, merced a su aplicación en las diferentes fases de los procesos productivos.
El objetivo de este libro es explicar el funcionamiento de todos estos convertidores electromecánicos de la energía, que constituyen las máquinas eléctricas y que se incluyen dentro de los programas de estudio de la mayoría de las Escuelas Técnicas Españolas.
En cada capítulo del libro se han incluido gran variedad de ejemplos de aplicación con su solución completa, facilitando la labor del profesor que lo utilice en su asignatura.
Al final de cada capítulo se han incluido entre veinte y treinta problemas en los que se da únicamente la respuesta final. Con ello se pretende ayudar al profesor en la búsqueda de nuevos problemas para realizar en clase y facilitar el trabajo del alumno. Asimismo, en cada capítulo se incluye una amplia bibliografía de los temas estudiados en la lección.
La obra incluye tres Apéndices. El primero explica el desarrollo histórico de las máquinas eléctricas. En el apéndice 2 se hace un repaso de las series de Fourier. En el apéndice 3 se estudia el sistema por unidad que representa una normalización que se emplea frecuentemente en el análisis de sistemas eléctricos de potencia.
Se ha escrito un capítulo dedicado a los accionamientos eléctricos, en vista de la gran importancia que han adquirido en estos últimos años y que por este motivo era necesario incluir para que el alumno o profesional se pueda adaptar con facilidad a estos avances tecnológicos
Especificaciones del producto
Escrito por Jesús Fraile Mora
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(1) comentario
(0)
(0)
(0)
(0)
(1)
1 opiniones de usuarios
VICLANDOROZ2002
13/06/2008
Otros
Cuando lo empece a consultar pense que era un buen libro, pero al paso de los años y con las revisiones tan concienzudas que le he dado veo que no mejora en absoluto, ahora ya hasta publican la infinidad de fe de erratas que tiene su ¿nueva edición ? Espero que el dirigente principal de la editorial y el autor no se justifiquen y que publiquen libros de calidad, o eso no importa solo la mercadotècnia. Insisto el Parker Smith publicado en 1961 fue su bandera para copiarlo. Debo de concluir que no lo revisan y que el curriculum del supuesto autor cubrirá los errores de su panfleto