MATERIALES PARA ESCRIBIR MADRID LITERATURA Y ESPACIO URBANO...

(1)

Literatura y espacio urbano de Moratín a Galdós

SIGLO XXI - 9788432307201

(1)
Historia y crítica de la Literatura Estudios e historiografía

Sinopsis de MATERIALES PARA ESCRIBIR MADRID LITERATURA Y ESPACIO URBANO...

A primera vista, escribir la ciudad es una tarea fácil porque, al menos en apariencia, las palabras y las cosas están simplemente ahí, a nuestro alcance. En las obras de Galdós, Madrid parece gozar de una naturalidad en que las palabras y las cosas no son nunca inconmensurables, en que no mide distancia alguna entre los alrededores de la plaza Mayor y los pasos que por las páginas de su novela dan Fortunata, Jacinta, Juanito Santa Cruz y demás personajes de don Benito. Pero lo cierto es que escribir la ciudad es una tarea difícil y constructora, tarea cuyos materiales son las palabras y las cosas y la relación, infinitamente compleja y siempre cambiante, entre éstas, aquéllas y el escritor que las problematiza. Los capítulos 1 y 2 de Materiales para escribir Madrid estudian La comedia nueva de Moratín, y un artículo de Larra, “Jardines públicos”, con la finalidad de problematizar el momento histórico en que surge el escritor público y los espacios urbanos que propician su existencia. En los tres capítulos restantes, el autor se ocupa de algunas de las prácticas discursivas en que se ensaya una escritura propiamente urbana. En ellas hay un encuentro de discursos literarios y extraliterarios como, por ejemplo, las guías urbanas, los estudios geográficos, los escritos de Mesonero Romanos sobre urbanismo, las novelas de los primeros folletinistas madrileños, y La Fontana de Oro, donde el joven Galdós narra el trienio liberal visto desde la Revolución de 1868. Edward Baker (Nueva York, 1942) es profesor de literatura española de la Universidad de Florida. Ha publicado diversos estudios sobre las letras españolas de los siglos XIX y XX y un libro sobre la prosa de Antonio Machado, La lira mecánica (Madrid: Taurus, 1986). En la actualidad estudia la formación del canon literario nacional en España (1780-1875).

Ficha técnica


Editorial: Siglo Xxi

ISBN: 9788432307201

Idioma: Castellano

Número de páginas: 152
Tiempo de lectura:
3h 33m

Encuadernación: Tapa blanda

Año de edición: 1991

Plaza de edición: Madrid
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.5 cm
Peso: 180.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Edward Baker


Edward Baker (1942), profesor emérito de literatura española en la Universidad de Florida (Gainesville), ha publicado numerosos estudios sobre las letras españolas y contemporáneas, entre ellos, La lira mecánica: en torno a la prosa de Antonio Machado (1986), Materiales para escribir Madrid: literatura y espacio urbano de Moratín a Galdós (1991), Madrid. De Fortunata a la M-40, un siglo de cultura urbana (2003) o Madrid cosmopolita. La Gran Vía, 1910-1936 (2009). Además es coautor, con Gregorio de la Fuente y Carolyn Boyd, del volumen coordinado por José Álvarez Junco, Las historias de España, visiones del pasado y construcción de identidad, número 12 de la Historia de España editada por Marcial Pons y Crítica (2013).
Descubre más sobre Edward Baker
Recibe novedades de Edward Baker directamente en tu email

Opiniones sobre MATERIALES PARA ESCRIBIR MADRID LITERATURA Y ESPACIO URBANO...


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

3/5

(0)

(0)

(1)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


Juana ANADÓN BENEDICTO

29/03/2021

Tapa blanda

Si, lo leí cuando se publicó, y todavía sigue siendo muy interesante para las personas interesadas en conocer el Madrid decimonónico.


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana