MICROHISTORIA

Las narraciones de Carlo Ginzburg

Editorial Comares - 9788490457887

Disciplinas auxiliares Historiografía

Sinopsis de MICROHISTORIA

Microhistoria es un ensayo sobre el pasado. Lo pretérito es un repertorio de hechos ocurridos, pero también aquello que habiéndose concebido no se consumó. El historiador estudia lo pretérito para averiguar qué hacían nuestros antepasados, pero también para saber qué hacemos ahora. Puede mirar a lo lejos y lo general, lo cercano y lo concreto. Cuando estudia lo particular y lo próximo, el historiador es una suerte de entomólogo. Permítasenos esta metáfora: al examinar ese insecto descubre cosas del ser vivo, pero también de la colectividad a la que pertenece, de los instintos que lo gobiernan. El ser humano no es un insecto, no es ese invertebrado. Ahora bien, vive en comunidades y con sus semejantes establece interacciones basadas en reglas o normas, o basadas en la voluntad, la deliberación. Lo enfocado a pequeña escala nos dice mucho del comportamiento humano.

Ficha técnica


Editorial: Editorial Comares

ISBN: 9788490457887

Idioma: Castellano

Número de páginas: 184

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 28/01/2019

Año de edición: 2019

Plaza de edición: Es
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Grueso: 1.1 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Justo Serna


Justo Serna (1959) es catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Valencia. En su dilatada trayectoria docente e investigadora se ha dedicado sobre todo a la historia social y cultural y a la historiografía. Entre sus obras destacamos Cómo se escribe la microhistoria (Cátedra, 2000), La historia cultural. Autores, obras, lugares (Akal, 2005, 2013), Los triunfos del burgués. Estampas valencianas del Ochocientos (Tirant Lo Blanc, 2011) y Microhistoria. Las narraciones de Carlo Ginzburg (Comares, 2019), todas ellas junto a Anaclet Pons. En el campo de la historia cultural es autor de Pasados ejemplares. Historia y narración en Antonio Muñoz Molina (Biblioteca Nueva, 2004), Héroes alfabéticos. Por qué hay que leer novelas (PUV, 2008), La imaginación histórica. Ensayos sobre novelistas españoles contemporáneos (Fundación Lara, 2012), Antonio Muñoz Molina. El tiempo en nuestras manos (Fórcola, 2014), Antonio Muñoz Molina. La letra pequeña (Sílex, 2016), Leer el mundo. Visión de Umberto Eco (La Huerta Grande, 2017) y El lector impenitente (Ipso ediciones, 2018). Además, en Punto de Vista Editores ha publicado Españoles, Franco ha muerto (2015), El pasado no existe. Ensayo sobre la Historia (2016), Todo es falso salvo alguna cosa. Observaciones sobre el mundo contemporáneo (2017), y junto a Alejandro Lillo Young Americans. La cultura del rock (1951-1965) (2014) y Más acá hay monstruos. Historia cultural (2015).
Descubre más sobre Justo Serna
Recibe novedades de Justo Serna directamente en tu email

Opiniones sobre MICROHISTORIA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana