Sinopsis de MIGUEL ASIN PALACIOS ESTUDIANTE DE LA LENGUA SANSCRITA Y PROFESOR DE LA FILOSOFIA RELIGIOSA DE LA INDIA
En el presente estudio las autoras dan noticia del descubrimiento de tres libros inéditos del insigne arabista Miguel Asín Palacios, que constituyen parte del legado de la sobrina-nieta del maestro, Dolores Oliver, a Luce López-Baralt. Los tres volúmenes son textos de juventud, por lo que nos permiten reconstruir los primeros años de formación del estudioso.
El Cuaderno de lengua sánscrita no deja de sorprender por su contenido, ya que consta de un manual ológrafo en el que el entonces joven estudioso aprendía los rudimentos de la
lengua sagrada de la India. Pese a que Asín, por aquel entonces estudiante de semíticas de la Universidad Central de Madrid, cursó
la clase de sánscrito con el Profesor Juan Gelabert en el curso de 1894-1895, nos asombra constatar que el cuadernillo no consta de
simples apuntes de clase, sino que constituye un compendio de distintos materiales para el estudio de la lengua sánscrita. Los otros
dos cuadernos inéditos el voluminoso Historia de la filosofía y el más abreviado Historia Philosophiae, redactado en latín nos asoman,
de ot ra pa r t e , a l a s reflexione s de A sín en torno a l a cultur a religiosa de la India, que enseñó en el Seminario Conciliar de
Zaragoza hacia 1899. El tema de la filosofía religiosa del Oriente era , por cier to, muy polémico en l a época , y estos textos nos
permiten calibrar con cuántas emociones encontradas el futuro arabista asumía su difícil gestión pedagógica.
Ficha técnica
Editorial: Mandala Ediciones
ISBN: 9788416316076
Idioma: Castellano
Número de páginas: 132
Tiempo de lectura:
3h 4m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 02/02/2015
Año de edición: 2015
Plaza de edición: Es
Colección:
Alquitara
Alquitara
Número: 19
Alto: 16.0 cm
Ancho: 23.0 cm
Peso: 290.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Luce López-Baralt
PhD por la Universidad de Harvard, estudiosa de literatura española y árabe comparada, es Profesora Distinguida (Professor Insignis) y Profesora Emérita de la Universidad de Puerto Rico, doctora «honoris causa» por dicha universidad y por la Universidad Complutense de Madrid. Ha recibido la Orden de Isabel la Católica, el Premio Internacional Pedro Henríquez Ureña (México), el Premio Ibn ‘Arabi (Murcia), el Premio Internacional Ernesto Cardenal, el premio del Pen Club y las becas Guggenheim, Fulbright y Erasmus, entre otras. Es vicedirectora de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española y correspondiente de la Real Academia Española, así como de las Academias de la Lengua mexicana, nicaragüense y dominicana. Conferenciante asidua en América, Europa, el Mediano Oriente y Asia, ha sido investigadora y profesora visitante en varias universidades (Harvard, Yale, Brown, UNAM, Complutense de Madrid, Buenos Aires, Rabat) y ha ocupado las cátedras honoríficas Emilio García Gómez (Granada), Julio Cortázar (Guadalajara), Carlos Fuentes (Veracruz) y Ernesto Cardenal (Managua), entre otras. Ganó una cátedra por oposición de las universidades de Yale y Brown, pero renunció a ellas para regresar a la Universidad de Puerto Rico, donde ha formado dos escuelas de estudio reconocidas internacionalmente (literatura aljamiada y estudios místicos). Sus estudios (una treintena de libros y sobre trescientos artículos) han sido traducidos a doce idiomas y han sido premiados por el Pen Club y el Instituto de Literatura Puertorriqueña.