MODERNIDAD, CULTO A LA MUERTE Y MEMORIA NACIONAL

CENTRO DE ESTUDIOS CONSTITUCIONALES - 9788425918285

Política Teoría política

Sinopsis de MODERNIDAD, CULTO A LA MUERTE Y MEMORIA NACIONAL

Este libro aborda la iconografía de los caídos en combate desde el siglo XVIII hasta mediados del XX que se caracteriza, con respecto a la época anterior, por la extinción del sentido trascendente de la muerte y, consecuentemente, por un progresivo anclaje intramundano de sus representaciones. El declive de la interpretación cristiana deja el camino expedito a interpretaciones políticas e ideológicas. A tal funcionalización se añade la democratización, es decir, si la simbolización prerrevolucionaria de la muerte era distinta según los órdenes sociales del más acá, tras la revolución los monumentos funerarios se despojan de las jerarquizaciones tradicionales. Koselleck destaca tres coincidencias entre el culto político a los muertos (las imágenes, la iconología) y el léxico socio-político (los conceptos, la semántica de la modernidad. En primer lugar, con el siglo de las Luces la muerte violenta legitima la unidad de acción política (politización e ideologización). En segundo lugar, “la esperanza del más allá es traspuesta a la esperanza de un futuro terrenal de la comunidad de acción política, la promesa de eternidad es temporalizada” (temporalización). En tercer lugar, también los soldados desconocidos deben ser recordados. Este postulado es una consecuencia de la decisión fundamental democrática de no olvidar a nadie que ha dado su vida por todos (democratización). El soldado desconocido se torna una figura metonímica de la nación entera.

Ficha técnica


Editorial: Centro de Estudios Constitucionales

ISBN: 9788425918285

Idioma: Castellano

Número de páginas: 272
Tiempo de lectura:
6h 27m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 09/02/2020

Año de edición: 2020

Plaza de edición: Es

Colección:
Civitas. Nueva Época

Número: 17
Alto: 21.5 cm
Ancho: 15.0 cm
Peso: 200.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Reinhart Koselleck


(1923-2006) fue catedrático de Teoría de la historia en la Universidad de Bielefeld y miembro de diversas academias y colegios científicos. Historiador, pensador y erudito transdisciplinar, se lo conoce como el principal teórico de la llamada «historia conceptual». Fue discípulo, entre otros, de Carl Schmitt, Hans-Georg Gadamer y Werner Conze. Es autor de libros como Futuro y pasado (1979) y Los estratos del tiempo (2000), traducidos al castellano. En esta misma Editorial se han publicado historia/Historia (3.ª edición en 2016), una de sus más importantes contribuciones a Conceptos históricos fundamentales; Crítica y crisis. Un estudio sobre la patogénesis del mundo burgués (2007), que incluye como apéndice el artículo «Crisis», escrito también por Koselleck para el mencionado diccionario; Historias de conceptos (2012), selección de trabajos de su último legado intelectual, así como el artículo «Progreso», incluido en Ilustración, progreso, modernidad (2021), en colaboración con Horst Stuke y Hans Ulrich Gumbrecht.
Descubre más sobre Reinhart Koselleck
Recibe novedades de Reinhart Koselleck directamente en tu email

Opiniones sobre MODERNIDAD, CULTO A LA MUERTE Y MEMORIA NACIONAL


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana