MUJERES QUE CONDUCEN

El cine de Agnès Varda

SÍLEX EDICIONES, S.L. - 9788419661791

Cine Directores

Sinopsis de MUJERES QUE CONDUCEN

Agnes Varda (1928-2019) fue considerada en vida una de las mejores y más influyentes directoras de cine del siglo xx. Precursora de la nouvelle vague francesa, su producción cinematográfica es extensísima y de gran valor. Aun así, su legado se está desdibujando con el paso del tiempo. Buena parte de las nuevas generaciones de cinefilos la desconocen. Normalmente, si acceden a alguna de sus obras, suele ser a los documentales. Ese extremo no tiene nada de malo, pero obvia el grueso de su trabajo ficcional. Este ensayo pretende reflexionar sobre sus menos conocidos filmes de ficción, pero sin abandonar el ámbito documental. Varda fue pionera en atravesar esa barrera difusa entre ambos modos de narrar. Dentro de su obra, indistintamente de generos o mixturas, aparecen temas que la configuran como una autora universal, pertinente y de actualidad. El papel de la mujer en la sociedad, con referencias explícitas a un feminismo renovador, así como a su derecho a decidir sobre su cuerpo y sexualidad, la libertad del ser humano o lo absurdo de ciertas instituciones sociales son algunos de ellos. Asimismo, destila críticas al consumismo, cariño por los personajes marginales y destellos de memoria convertida en espejo. Popularizar a Varda, valorada hoy solo por un reducto de fieles entus

Ficha técnica


Editorial: Sílex Ediciones, S.L.

ISBN: 9788419661791

Idioma: Castellano

Número de páginas: 150

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 13/03/2024

Año de edición: 2024

Plaza de edición: Es

Colección:
Cine

Alto: 21.5 cm
Ancho: 14.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Juan Laborda Barceló


Juan Laborda Barceló (Madrid, 1978) es escritor, doctor en Historia Moderna por la UCM, crítico literario y profesor. Cinéfilo confeso, está convencido de que la ficción es nuestro más fiel asidero. Es autor de novelas como ‘La fragilidad del neón’ (Alrevés, 2014), ‘Paraíso imperfecto’ (Alrevés, 2017) o ‘Y entonces volaro’n (Huso, 2020). Ha participado en obras colectivas sobre cine como ‘Terry Gilliam. El desafío de la imaginación’ (T&B, 2011) o ‘Mitos del Cine Quinqui: Márgenes del cine y periferias de la ciudad’ (Anthem Press, 2020), entre otras. Formó parte de la obra colectiva ‘El universo de Nicholas Ray’, editada en 2018 por Notorius, sello para el que ha seguido escribiendo de manera habitual. Muestra de ello son la decena de títulos que atesora. En cuanto a la divulgación histórica, en 2018 vio la luz su ensayo ‘En guerra con los berberiscos. Una historia de los conflictos en la costa mediterránea’, publicada por la editorial Turner. Colabora con asiduidad para revistas como ‘Qué Leer’, ‘La Aventura de la Historia’, ‘Descubrir la Historia’ o ‘Despertaferro’, así como en diversos programas radiofónicos.
Descubre más sobre Juan Laborda Barceló
Recibe novedades de Juan Laborda Barceló directamente en tu email

Opiniones sobre MUJERES QUE CONDUCEN


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana