NI POR FAVOR NI POR FAVORA: COMO HABLAR CON LENGUAJE INCLUSIVO SIN QUE SE NOTE (DEMASIADO)

(2)

Cómo hablar con lenguaje inclusivo sin que se note (demasiado)

Los Libros de la Catarata - 9788490976821

(2)
Sociología Feminismo y mujer

Sinopsis de NI POR FAVOR NI POR FAVORA: COMO HABLAR CON LENGUAJE INCLUSIVO SIN QUE SE NOTE (DEMASIADO)

Este libro es para pensar sobre cómo hablas. Para que te preguntes por qué eliges unas palabras y no otras. Para que encuentres alternativas que te permitan decir exactamente lo que quieres sin discriminar a las mujeres, a colectivos minoritarios, a personas con discapacidad, a nadie. Con humildad e irreverencia, María Martín nos propone un crítico y divertido viaje por el lenguaje inclusivo que reúne un poco de la historia de nuestra lengua y, sobre todo, muchos trucos y consejos prácticos que no siempre se encuentran con facilidad. En este recorrido comprobaremos que algunos dogmas como“el masculino genérico”y“la economía del lenguaje”no siempre han estado ahí. También—y en contra de lo que se piensa—descubriremos que el lenguaje inclusivo no solo nos permite precisar, sino también economizar, si de ahorrar palabras se trata. Veremos ejemplos (nefastos y también loables intentos) extraídos de la literatura, de los medios de comunicación, de las redes sociales, de las campañas publicitarias, de textos jurídicos, y su“traducción”a un lenguaje inclusivo. Tras esta lectura, habremos desterrado por fin la manida idea de que expresarnos de forma inclusiva consiste en usar desdoblamientos y tripletes, de salpicar nuestros textos con equis y arrobas, de repetir, de“afear”nuestro discurso, de aburrir. Reconfigurar nuestra visión y expresión androcéntrica del mundo es un proceso creativo con el que podemos aprender y, de paso, divertirnos mucho.

Ficha técnica


Editorial: Los Libros de la Catarata

ISBN: 9788490976821

Idioma: Castellano

Número de páginas: 128
Tiempo de lectura:
2h 58m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 29/04/2019

Año de edición: 2019

Plaza de edición: España

Colección:
Mayor

Alto: 22.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Grueso: 1.2 cm

Especificaciones del producto



Escrito por María Martín Barranco


María Martín Barranco
Feminista impenitente e impertinente. Motrileña sin acreditación y albondonera con papeles. Hija, hermana, madre, licenciada en Derecho y compañera, en ese orden cronológico. Pragmática y llena de contradicciones. Amante de las teorías feministas, preocupada por la práctica personal del feminismo y la dureza de las consecuencias íntimas de los patriarcas interiores. Aficionada desde niña a los diccionarios, las palabras y los medios de comunicación, en los que colabora de forma habitual. Sus especialidades profesionales son la evaluación de impacto de género; el análisis y detección de necesidades en el ámbito de la igualdad, y el desarrollo y puesta en práctica personalizada de medidas de igualdad de género en entidades públicas y privadas. Tiene quince años de experiencia como formadora en diversas áreas de los estudios de género para organismos públicos y privados; grupos políticos, judiciales y de la sociedad civil en España y Latinoamérica. En los últimos diez años ha sido docente y conferenciante en diversas universidades españolas y mexicanas. También ha participado como colaboradora en prensa, tertulias y diversos programas radiofónicos. En Los Libros de la Catarata también ha publicado Ni por favor ni por favora (2019, 4ª ed.), Mujer tenías que ser (2020, 2ª ed.) y Punto en boca (2022).
Descubre más sobre María Martín Barranco
Recibe novedades de María Martín Barranco directamente en tu email

Opiniones sobre NI POR FAVOR NI POR FAVORA: COMO HABLAR CON LENGUAJE INCLUSIVO SIN QUE SE NOTE (DEMASIADO)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(2) comentarios

5/5

(2)

(0)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

2 opiniones de usuarios


Ana

05/11/2023

Tapa blanda

Muy nutritivo


Burbuja9

05/08/2021

Tapa blanda

"Porque la solución está en la punta de la lengua" Magnífica María Martín, enseñando con sentido del humor y mucha verdad, la razón de la necesidad del lenguaje inclusivo. Muy fácil de leer y de comprender. Ideal para iniciarse de manera sencilla en el lenguaje inclusivo y cómo ponerlo en práctica sin que cueste demasiado. También muy recomendable para aquellas personas que tengas serías dudas sobre la necesidad del lenguaje inclusivo, pues al menos aquí encontrarán ejemplos argumentados y documentados.


Ver todas las opiniones (2)

Los libros más vendidos esta semana