NIETZSCHE EN BASILEA (SEGUIDO DE LA CONFERENCIA KANDINSKY)

(seguido de la conferencia "Kandinsky")

El Paseo Editorial - 9788412407785

Filosofía Filosofía contemporánea

Sinopsis de NIETZSCHE EN BASILEA (SEGUIDO DE LA CONFERENCIA KANDINSKY)

El escritor y artista alemán Hugo Ball, conocido especialmente por su papel como promotor del dadaísmo, intentó doctorarse entre 1909 y 1910 con una tesis sobre Friedrich Nietzsche. El manuscrito mecanografiado que se conserva, con el título «Nietzsche en Basilea. Un escrito polémico», constituye un documento de especial relevancia para apreciar la recepción y asimilación de las ideas del filósofo alemán por parte de los artistas e intelectuales que formarían más tarde en el expresionismo y en el resto de vanguardias históricas. El pensamiento de Nietzsche causó furor en esta agitada época, hasta constituirse en un ubicuo entorno de culto del modernismo, pero pocos se aproximaron a él con tal sistematicidad y, como demuestra este volumen, quizás fue Ball uno de sus más atentos lectores. Pero más allá de este sintomático texto —por primera vez aquí en nuestro idioma—, nadie como Hugo Ball podría encarnar mejor la ambigua manera de asumir a Nietzsche que había tenido su tiempo. En este sentido, a este escrito añadimos como apéndice, y casi como un posible cierre, la traducción de la significativa conferencia «Kandinsky», que Ball ofreció en 1917 en la Galería Dadá como declaración programática sobre arte, justo cuando estaba a punto de abandonar el movimiento dadaísta. Sin duda, el conjunto constituye un sensible testimonio de la decantación vanguardista del nietzscheanismo y un vívido ejemplo tanto de las controversias intelectuales como del desencanto por los movimientos artísticos del momento. A todo ello dedica Manuel Barrios Casares, editor y traductor del volumen, un amplio y brillante análisis, que contextualiza y revaloriza la trayectoria de Hugo Ball en el entorno del pensamiento filosófico y estético de su crucial época.

Ficha técnica


Editorial: El Paseo Editorial

ISBN: 9788412407785

Idioma: Castellano

Número de páginas: 160
Tiempo de lectura:
3h 44m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 04/04/2022

Año de edición: 2022

Plaza de edición: Sevilla

Colección:
el paseo central

Número: 24
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.5 cm
Grueso: 1.5 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Hugo Ball


(1886-1927) nació en Pirmasens (Renania) en el seno de una familia católica. Estudió filosofía, literatura y derecho en Múnich y Heidelberg. Dedicó obras a Nietzsche —su tesis universitaria— y a Bakunin, al que tradujo al alemán. Fue poeta, escritor, dramaturgo, actor y pianista. Se integró en los cabarets expresionistas y, más tarde, debido a la Primera Guerra Mundial, se exilia en Zúrich con su pareja, la actriz y poeta Emmy Hennings, con quien funda en 1916 el Cabaret Voltaire, donde nacerá el movimiento dadaísta. Escribió sobre esta etapa en su novela Flametti o el dandismo de los pobres (1918). Como activista y exiliado publicó su polémico ensayo Crítica de la inteligencia alemana (1919). En 1920 manifiesta su vuelta al catolicismo y marcha al cantón suizo de Tesino para llevar una vida pobre y retirada. En 1923 culminó un ambicioso tomo, Cristianismo bizantino, sobre la teología de santos ascetas. En 1927, poco antes de morir, dejó escrita la primera biografía de su amigo Hermann Hesse, y se publicó su lúcido dietario, La huida del tiempo.
Descubre más sobre Hugo Ball
Recibe novedades de Hugo Ball directamente en tu email

Opiniones sobre NIETZSCHE EN BASILEA (SEGUIDO DE LA CONFERENCIA KANDINSKY)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana