Sinopsis de NO HA MUCHO TIEMPO QUE VIVIA: DE 2005 A DON QUIJOTE
El volumen recoge las intervenciones de las Jornadas conmemorativas del IV centenario del Quijote, que, bajo la dirección de Rafael Alarcón Sierra, organizó en la Universidad de Jaén el grupo de investigación «Estudios de Literatura Hispánica». Cristóbal Cuevas: «Cervantes y la libertad como utopía»; Antonio Rey: «Vida y literatura en Cervantes»; Juan Carlos Rodríguez: «El escritor que compró su propio libro»; Santiago Fabregat: «Realidad y ficción en la caballería española de los siglos XVI y XVII»; José Julio Martín: «Intertextualidad y humor paródico en el Quijote de 1605»; Florencio Sevilla: «El texto del Quijote: opciones críticas»; M.ª Dolores Rincón: «Literatura neolatina en tiempos de Cervantes»; Dámaso Chicharro: «La prolongación cervantina en el XVIII español»; Rafael Alarcón: «El Quijote modernista»; Gracia Morales: «La aventura quijotesca en la nueva narrativa hispanoamericana»; Carmelo Medina: «Traducciones del Quijote al inglés y su influencia en la novela inglesa»; José Manuel Lucía: «El Quijote en imágenes»; Carlos Alvar: «Don Quijote más allá de Cervantes».
Ficha técnica
Editorial: Universidad de Jaen. Servicio de Publicaciones e Intercambio
ISBN: 9788484392774
Idioma: Castellano
Número de páginas: 601
Tiempo de lectura:
14h 24m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 21/03/2006
Año de edición: 2006
Plaza de edición: Jaén
Número: 28
Peso: 1038.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Rafael Alarcón Sierra
Rafael Alarcón Sierra (Zaragoza, 1968) es Profesor Titular de Literatura Española en la Universidad de Jaén. Trabaja en el estudio de la literatura española moderna y contemporánea, especialmente en la poesía del siglo XX. Ha publicado La poesía de Manuel Machado: Alma, Caprichos, El mal poema (estudio y edición crítica) (1997), Entre el modernismo y la modernidad: la poesía de Manuel Machado (Premio Archivo Hispalense) (1999), Juan Ramón Jiménez. Pasión perfecta (2003), Luis Felipe Vivanco: contemplación y entrega (2007) y El mal poema de Manuel Machado: una lírica moderna y dialógica (2008), así como ediciones críticas de la poesía, los relatos y las crónicas de Manuel Machado (1999 y 2000) y de La soledad sonora de Juan Ramón Jiménez (2005 y 2008). Ha dedicado un extenso estudio introductorio a la edición de Prosas dispersas de Antonio Machado (2001), de quien ha editado los manuscritos de la Fundación Unicaja (2005-2006). En congresos y revistas especializadas ha realizado trabajos sobre San Juan de la Cruz, Francisco de Rioja, Feijoo, Leandro Fernández de Moratín, modernismo y vanguardia, libros de viaje, Darío, Unamuno, Maeztu, Azorín, los hermanos Machado, Ortega y Gasset, Julio Camba, García Lorca, Jaime Gil de Biedma o Mª Victoria Atencia, entre otros.