Bajo el título Noches de incendio, esta edición bilingüe reúne una selección de poemas que han aparecido en los cuatro libros de poesía que Berta Piñán ha publicado, originalmente en lengua asturiana, entre los años 1986 y 2002. La continua tensión entre lo arcaico y lo moderno, el campo y la ciudad, el pasado y el presente, la niñez y la vida adulta, el amor y el desamor, atraviesa los libros que esta antología recoge en distintas proporciones.La obra de Berta Piñán —creada desde la dificultad de una posición periférica y en una lengua sin prestigio cultural— dispone de un caudal melódico rico y sugerente, que se compone de unos pocos temas básicos articulados en múltiples y sofisticadas variaciones, y constituye un referente indiscutible de la actual y emergente poesía en lengua asturiana.
Ficha técnica
Editorial: Trea
ISBN: 9788497041683
Idioma: Castellano
Número de páginas: 160
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/04/2005
Año de edición: 2005
Plaza de edición: Es
Número: 4
Especificaciones del producto
Escrito por Berta Piñán
(Cañu, Cangues d’Onís, 1963) es una de las poetas y narradoras más destacadas de la actual literatura en asturiano. También es profesora de Lengua Castellana y Literatura y miembro de número de la Academia de la Llingua Asturiana. Entre 2019 y 2023 fue Consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo del Principado de Asturias. Ha sido galardonada con los principales premios de poesía en asturiano, y entre sus obras más recientes destacan las ediciones bilingües La mancadura/El daño y Argayu/Derrumbe. De su narrativa corta cabe mencionar La tierra entero, Premiu de Narraciones Trabe, o La maleta al agua. En el ámbito de la LIJ, ha ganado en dos ocasiones los premios María Xosefa Canellada con Arroz, agua y maíz y Vida nel campu, y el de la Crítica d’Asturies en dos ediciones consecutivas con Las cosas que le gustan a Fran y El extranjero. Su primera novela, Como la muda al sol d’una llagartesa (original en asturiano de la presente obra), ganó el Premio María Xosefa Xovellanos en 2017.