de 34 poemas de Juana Castro que nos brinda la realidad esculpida en lenguaje de mujer: todas las estaciones de la vida, la infancia para descubrir el cuerpo, el amor como el arte de volar, el dolor y la pérdida, la memoria como espejo de identidad. Versos encarnados con acentos meridionales que evocan voces antiguas del campo, los colores y las luces pero también el ansia de libertad y la búsqueda de otro lugar donde encontrarse: ´Era ya extranjera en la distancia / del vientre de mi madre´..En la poesía de Juana Castro encontramos poemas que hablan de la sangre, del cuerpo y sus flujos y celebran la creación femenina. Y otros que enuncian la violencia desatada contra ese mismo poder, como en ´Amor de amordazar´..Una poeta capaz de recrear los mitos fundacionales de la lírica, de interrogar al tiempo como sujeto poético y de reflejar las tragedias cotidianas del presente. ..La autora..Juana Castro (Villanueva de Córdoba, 1945) ha publicado numerosos libros de poesía, desde Cóncava mujer (1978) hasta Heredad seguido de Cartas de enero (2010). Otros títulos son Del dolor y las alas (1982), Narcisi
Ficha técnica
Editorial: Sabina Editorial S.L.
ISBN: 9788494703355
Idioma: Castellano
Número de páginas: 88
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 30/01/2018
Año de edición: 2018
Plaza de edición: Madrid
Colección:
MÍNIMA
MÍNIMA
Número: 8
Alto: 18.0 cm
Ancho: 12.0 cm
Grueso: 0.8 cm
Peso: 180.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Juana Castro
Juana Castro es cordobesa. Columnista, crítica literaria, traductora. Miembro correspondiente de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba. Ha publicado una docena de libros de poesía, entre ellos Arte de cetrería, Narcisia, Fisterra, No temerás, El extranjero o Del color de los ríos. No es cierto que la poesía trate siempre de los mismos temas. No es verdad que no haya temas nuevos. Los cuerpos oscuros tiene como temática esa enfermedad cruel, actual, tan dramática y cada vez más común, la del Alzheimer y las demencias. La historia de un tiempo y de unas voces. Pero, como toda poesía, Los cuerpos oscuros es eso y es también mucho más. Lo inquietante, lo mistérico, el abismo de los sentimientos, las pasiones y las complejas relaciones que la situación suscita en quienes conviven con ella.