leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

ODISEA

(3)

Alianza Editorial - 9788420674629

(3)
Clásicos Clásicos grecolatinos

Sinopsis de ODISEA

Junto con la "Ilíada", la "Odisea" constituye una de las piedras angulares de la cultura occidental. El relato que hace Homero de las aventuras de Odiseo en su camino de regreso desde Troya hasta su patria, Ítaca, ha sido desde siempre una mina inagotable de motivos e imágenes para escritores y artistas. Episodios como el del encuentro con los Cíclopes y Polifemo, con las Sirenas, con la maga Circe o la ninfa Calipso, así como la venganza que Odiseo lleva a cabo sobre los pretendientes de su mujer, Penélope, son sólo algunas de las semillas que han fecundado sin cesar la imaginación de los hombres. La presente versión en prosa de la "Odisea", de tersura y elegancia extraordinarias, hace justicia a un relato inolvidable, cuyo protagonista, rico en recursos, se mueve por intereses y motivaciones cercanos a los del hombre y la mujer de todos los tiempos.

Versión de Carlos García Gual

Ficha técnica


Traductor: Carlos García Gual

Editorial: Alianza Editorial

ISBN: 9788420674629

Idioma: Castellano

Número de páginas: 528
Tiempo de lectura:
12h 38m

Encuadernación: Tapa dura bolsillo

Fecha de lanzamiento: 30/04/2013

Año de edición: 2013

Plaza de edición: Es

Colección:
El libro de bolsillo - Clásicos de Grecia y Roma

Alto: 18.0 cm
Ancho: 12.5 cm
Grueso: 2.3 cm
Peso: 392.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Homero


Homero

Homero (c. siglo VIII a. C.) es el nombre por el que se conoce al poeta griego a quien se atribuye la autoría de la Ilíada y la Odisea. Junto a estas dos grandes epopeyas de la Antigüedad, que narran hechos legendarios supuestamente ocurridos muchos siglos antes de la época en que fueron escritas, figuran también los llamados himnos homéricos, que fueron una influencia fundamental en la tradición de la poesía oral.

Existen numerosas hipótesis sobre la identidad de Homero y sobre el hecho de si su obra fue escrita por uno o varios poetas, pero todos los expertos coinciden en que la tradición tiene un peso crucial en su imaginario. En el siglo XIX el célebre arqueólogo prusiano Heinrich Schliemann demostró que gran parte de la civilización descrita por Homero no es ficticia y que, hasta cierto punto, los poemas se podrían considerar como documentos históricos. Este hallazgo arqueológico ha abierto un debate todavía vigente.

Descubre más sobre Homero
Recibe novedades de Homero directamente en tu email

Opiniones sobre ODISEA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(3) comentarios

5/5

(3)

(0)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

3 opiniones de usuarios


ALBA FERNANDEZ NIETO

06/05/2025

Bolsillo

Clásico para tener junto a la Iliada.


Ana

27/12/2020

Bolsillo

Es un magnífico relato de aventuras escrito 7 siglos a.C. Homero mantiene el suspense en todo momento en una narración moderna, llena de flash backs.


Alejandro

21/07/2014

Bolsillo

Lenguajes poéticos arcaicos, género gastadísimo a lo largo de los siglos y una imaginación demasiado ingenua: prejuicios horrorosamente errados de los que me arrepentí como tantos otros. La Odisea es algo más, no está tanto en los grandes acontecimientos –como el destino de los pretendientes– o las escenas famosas –como la de las sirenas o el cíclope Polifemo–, que no son ni mucho menos dignas de representar la verdadera fuerza de La Odisea; el verdadero logro de esta maravilla radica en los pequeños gestos, en algunas frases de los personajes... Pero también en la proyección que se nos ofrece del origen de nuestra cultura, tan distinta a lo que hoy poseemos: se trata de una cultura occidental todavía intacta, a salvo del horror medieval y eclesiástico; aquí se observan indicios de las propias pasiones de Nietzsche, hombre que ve en la antigua grecia la base de su perspectiva. Los valores en cuanto a modales, magnificencia, esa generosidad tan poco cristiana, pero más grandiosa; la sensación de vivir en una época en la que el mar no parecía tener límites, y en la que el valor de un hombre lo medían su valentía, su pericia y su carácter noble. Otra apreciación radica en que, probablemente, jamás se ha plasmado con tanta excelencia la masculinidad y sus diferentes matices y voluntades. Saludos.


Ver todas las opiniones (3)

Los libros más vendidos esta semana