El expresidente de la Generalitat valenciana, Paco Camps,
está de vuelta. Después de poner fin a un calvario judicial
que ha durado 15 años, y del que ha salido indemne de
todas las acusaciones -en total han sido diez-, comienza
una nueva etapa para Camps con la ilusión de ayudar a
“reenfocar España”.
“La grandeza está en demostrar que era una persona
honorable -subraya Camps- y que el millón doscientos
mil valencianos que me votaron, acertaron”.
Con renovadas ilusiones, Camps quiere aportar su
experiencia de gobierno y su tirón electoral, para ayudar a
reconducir a España después de un periodo convulso.
Dice Javier Más, autor de este ensayo que “Camps fue el
instrumento usado para acelerar ese proceso de
cambio social. Tumbar al personaje fue visto como la
mejor forma de romper con la España nacida en el 78. Un
proceso que ha durado la friolera de 15 años y que no ha
logrado su objetivo. O quizás sí, porque durante este
tiempo han ido desapareciendo los protagonistas de la
primera década del siglo XXI”.
El expresidente de la Generalitat valenciana explica su
papel en la actual crisis, y su propuesta intelectual y de
liderazgo para abrir una nueva etapa política y social.
Ficha técnica
Editorial: Libros Libres
ISBN: 9788412798210
Idioma: Castellano
Número de páginas: 224
Tiempo de lectura:
5h 17m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 14/11/2024
Año de edición: 2024
Plaza de edición: Madrid
Alto: 23.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Javier Más
JAVIER MÁS (Castellón, 1971) es Doctor en Historia Contemporánea y académico de la Real Academia de Cultura Valenciana, y trabaja en la Universidad Europea de Valencia, donde ejerce como Director de Máster y docente especializado en Educación. Durante los últimos años se ha especializado en novela histórica sobre la Edad Media, así como ensayos diversos centrados en los siglos XIV y XV. La faceta investigadora le ha llevado a estar en contacto permanente con instituciones académicas de Madrid, Sevilla, Zaragoza o Bucarest, dotándolo de una visión global sobre los hechos históricos europeos. Además, forma parte de grupos de investigación en la Universidad Europea de Madrid y de Valencia, centrando su trabajo en aspectos sobre la ética y la historia de la economía, así como trabajos en educación inclusiva e inteligencia artificial. Ha sido premiado en 2023 por su obra literaria, consolidándose como autor de narrativa histórica en la editorial Almuzara, donde ha publicado, entre otros, La reina de Espadas.