Encuadernado en rústica semirrígida plastificada. Edición de 1998. La inclusión del período de prueba en el contrato de trabajo se ha configurado en la Ley como un pacto que las partes pueden concertar por escrito, si bien los derechos y obligaciones del trabajador a prueba vienen determinados ex lege y son idénticos a los que tendría si el contrato no se sometiera a una fase primera de ensayo; los mismos derechos excepto aquellos relativos a la potestad de extinguir el contrato, que se podrá ejercitar indistintamente por cualquiera de los contratantes durante el transcurso de la prueba. Por tanto, la singularidad del contrato de trabajo con pacto de prueba consiste en que mediante el acuerdo de voluntades se incorpora una excepción al régimen general extintivo del contrato de trabajo por despido del empresario o por resolución causal del trabajador. La monografía aborda con rigor el análisis del régimen jurídico vigente del pacto de prueba en el contexto de la relación laboral. Este estudio supone «un esfuerzo de construcción doctrinal y de elaboración de los materiales normativos y jurisprudenciales», que detecta los defectos principales del precepto legal regulador del período de prueba y propone, de lege ferenda, alternativas para modificar o complementar su régimen jurídico. Para culminar con éxito esta tarea, el autor maneja y sistematiza una abundante documentación �aportaciones doctrinales, cláusulas incorporadas a los Convenios Colectivos y decisiones judiciales� que proporcionan a la obra una destacable dimensión práctica.