Sobre la base de un riguroso y sistemático análisis del dossier genético de la novela Paisajes después de la batalla (borradores autógrafos, recortes de prensa, sinopsis), conservado en la Diputación Provincial de Almería, Bénédicte Vauthier se adentra en el taller de escritura de Juan Goytisolo en un estudio genético verdaderamente pionero en las letras hispánicas contemporáneas peninsulares. Después de presentar el estado de los archivos y la peculiar manera de escribir de J. Goytisolo, B. Vauthier vuelve sobre la composición original de Paisajes después de la batalla, analiza cómo el autor incorporó estilísticamente el material ajeno que entró en la composición de la obra (recortes de prensa) o la informó implícita o explícitamente (intertextualidad de Gustave Flaubert, Walter Benjamin, Karl Kraus, Leila Sebbar, Lewis Carroll). Finalmente, en la óptica de una «poética de transición entre estados», B. Vauthier se interroga sobre el sentido de la supresión que Goytisolo operó en la nueva edición de su obra (2006), que se vuelve a publicar aquí respetando esta decisión de «poda». Ilustrados por numerosos facsímiles y autógrafos, los preliminares vienen seguidos de una edición crítica de la novela que permite la localización exacta.
Ficha técnica
Editorial: Universidad de Salamanca. Ediciones Universidad de Salamanca
ISBN: 9788490120743
Idioma: Castellano
Número de páginas: 442
Tiempo de lectura:
10h 33m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 21/05/2013
Año de edición: 2012
Plaza de edición: Salamanca
Especificaciones del producto
Escrito por Juan Goytisolo
Juan Goytisolo (Barcelona, 1931-Marrakech 2017) fue probablemente el mejor novelista español de su generación. Además, fue un intelectual influyente, colaborador habitual en prensa y crítico implacable del mundo contemporáneo. Su obra abarca novelas, libros de cuentos y de viajes, ensayos y poesía. Entre otros premios, recibió el Premio de Ensayo y Poesía Octavio Paz en 2002, el Premio Juan Rulfo en 2004, el Premio Nacional de las Letras en 2008 y el Premio Cervantes en 2014.