El fenómeno guerrillero español durante la ocupación francesa de 1808 provocó asombro en toda la Europa y animó a no pocos rincones del continente en su rebelión cOntra los ejércitos imperiales. Mezcla de bandoleros, contrabandistas y soldados improvisados, las numerosas y eficaces partidas que en concreto operaron en el sur peninsular tuvieron en jaque a un considerable número de efectivos enemigos y jugaron un importante papel en su ayuda a las tropas regulares españolas e inglesas. Pero tras cada voluntario en la guerrilla había un historia personal, un tragedia cuya catarsis resolvían los fusiles o las navajas. La presente novela se escribe sobre geografías reales y unas bases documentales tan sólidas que muchas veces superan a las más dura e imaginativa de las ficciones.
Ficha técnica
Editorial: Ediciones Áltera
ISBN: 9788412079944
Idioma: Castellano
Número de páginas: 187
Tiempo de lectura:
4h 23m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 29/10/2019
Año de edición: 2019
Plaza de edición: Es
Alto: 23.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Francisco Núñez Roldán
Madrileño, vive en Andalucía desde los once años. Catedrático de inglés, jubilado. Aficionado a la historia, al arte, a la música clásica, a la ornitología y a la arqueología. Muy viajero, en especial por espacios naturales, y ama el tren. Devoto lector de los clásicos españoles, franceses, portugueses y angloamericanos. Aprecia mucho la amistad, y da dinero por una buena conversación. Autor de traducciones, guías de viaje y artículos de historia. Como ensayista tiene Historia de la prostitución en España (Temas de Hoy, 1995) y La guerra del gabacho (Ediciones B, 2008). Como novelista ha publicado La sota de sombras (1995); El año cinco (1997); Guatarral almirante y pirata (2001); El enigma de los guerreros de bronce (2004); Ofelia Queiroz y otros relatos (2004); Cazar al cazador (2007); El legado del hereje (2008); Ven despacio, paraíso (2011); El corazón del cóndor (2014); Un general para Hitler (2016); Pura raza (2017), del mismo año es Andalucía, notas de andar y ver (en colaboración con Juan Eslava Galán); Chantal y la sombra (2021) y el libro infantil Nurk (2023). Fue Premio Ateneo de Valladolid con De Algeciras a Estambul y ganó el XVII de Novela Ciudad de Badajoz con Jaque al peón; ambas publicada por Algaida Editores. También fue merecedor del IX premio de novela histórica Hispania, con Palabra de guerrillero, publicado por Caudal Editorial.