Sinopsis de PAPELERIA SOBRE LA DANZA (Y EL BALLET) VOLUMEN II
No podemos decir que este segundo volumen sea un tomo de ensayos en toda regla, aunque contenga estudios, algunos más enjundiosos que otros. No tiene esa pretensión. Se trata de papelería, y como toda papelería, es también circunstancia. Los dos volúmenes hacen un todo, están diseñados y pensados como una unidad de trabajo y consulta.
Se trata en realidad, una vez más, de una selección personal de entre una ingente selva de eso, papelería, lo que me planteó un estricto celo selectivo a la hora de reglar un índice, y he aquí el resultado, del cual soy en solitario único responsable. Lo quise así, que se entendiera como una visión personal de la danza y sus circunstancias objetivas en el estudio, en el intento del boceto teórico y en la apreciación como excepcionalidad de público. Estas maneras conllevan un riesgo, y lo asumo.
Partiendo de entender qué podía interesar al lector interesado, qué materiales tenían alguna vigencia y cuáles podrían ser útiles tanto al estudioso como al diletante, al balletómano o al practicante, corté salomónicamente por lo sano, y me escurrí del rigor cronológico, quizás en busca de amenidad y facilidades en la lectura.
Así las cosas, en este libro no hay prácticamente ningún material propiamente inédito, pero tampoco hay casi nada que hubiera publicado antes en libro de edición venal. En el caso de los estudios sobre danza y dado el magro panorama donde nos movemos, todo lo que se haga es poco. Y esto vale tanto para el ballet académico (mal llamado de común clásico), la danza moderna y contemporánea o la danza española en todas sus variantes (desde el ballet flamenco a la tan injustamente olvidada Escuela Bolera).
Ficha técnica
Editorial: Ediciones Cumbres
ISBN: 9788494279379
Idioma: Castellano
Número de páginas: 696
Fecha de lanzamiento: 02/09/2024
Año de edición: 2024
Plaza de edición: España
Alto: 2.2 cm
Ancho: 1.4 cm
Peso: 885.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Roger Salas
ROGER SALAS nació en Holguín (Cuba) en 1950 de padres de ascendencia barcelonesa y de la isla de Mallorca. De formación autodidacta, estudió piano y fue discípulo del escultor Tomás Oliva en cursos de diseño y otras materias artísticas. Durante varios años trabajó en el Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana bajo la dirección de Martha Arjona y allí coordinó y diseñó la exposición “La Danza en las Colecciones Cubanas”. En 1982 emigra y se instala definitivamente en Europa. Crítico de danza y moda del periódico EL PAIS, donde trabaja desde hace 28 años, vivió antes en Milán, donde trabajó en el estudio de arquitectura de Vittorio Garatti, a quien considera su principal maestro. Desempeñó entre 1989 y 1992 el cargo de Asesor Nacional de la Danza del Ministerio de Cultura Español y redactó un anteproyecto de Danza y Ballet para la EXPO Universal 1992 de Sevilla, escribió para los tomos del siglo XX de la Enciclopedia Treccani de las Artes (Roma) y es corresponsal en España de las revistas BALLETTO OGGI (Italia) y BALLET 2000 (Francia). Salas es Profesor de Historia de la Danza y realiza diseños de escenografías y vestuarios de ópera y ballet para diversos teatros de Europa, siendo el primer cubano en diseñar para el Teatro Mariinski de San Petersburgo (“Goya Divertissement”), e imparte seminarios a los alumnos de escenografía de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. Entre otros premios ha recibido el Dedal de Oro (2007); el Premio Moët Chandon (2004); la Medalla de la Academia de Danza de Roma (2005) y el Premio a la Maestría de la Crítica del Miami Dade Collegue/Festival de Ballet de Miami. Ha publicado en España los libro de cuentos “Ahora que me voy” (Ed. Libros del Alma, Madrid 1996), ya traducido al italiano con el título “Gelati di pasione” (Edizione Voland, Roma) y “El eunuco de mármol” (Ed. La Hoja del Monte, 2012). En diciembre de 2002 apareció su primera novela: “Florinda y los boleros de cristal” (Ediciones de La Tempestad, Barcelona, con prólogo de Guillermo Cabrera Infante).Entre sus muchos y premiados trabajos de diseño están: “Giselle” Ballet de Víctor Ullate, Madrid 1995; “Goyescas” Teatro de La Zarzuela, Madrid 1996; “Bodas de Sangre” Ballet Español de María Rosa. Madrid. 1996; “Goya Divertissement”/Teatro Kirov-Marinskii, San Petersburgo, 1996; “El Jardín de los Gritos”/Festival Internacional de Granada, 1997; “Don Quijote”/Teatro Real, Madrid, 1998; “Paquita”/Ballet de Zaragoza, 1997; “Giselle”/Ballet de Zaragoza. 1999; La Fille mal Gardée”/Introdans, Arhnem, (Holanda) 1999;“Passolini en la era de Internet”/Balleto de Sicilia. (Italia) 2000; “Gee Andy” (Andy Warhol Show)/Balletto di Torino. (Italia) 2001; “Ray Man” con Matteo Levaggi. Teatro Regio, Opera de Turín, 2003; “Caravaggio” (2004) Balletto di Torino. Teatro Carlo Felice, Genova; “El amor brujo”. Gran Teatro del Liceo de Barcelona. Ballet Flamenco Rafael Amargo, 2003 y “Pictura Morta” sobre Tintoretto para Gabriele Rossi Dance Company (Roma) y estrenado en el Museo MADRE de Nápoles en 2011. Salas es el comisario y guionista de la Exposición Internacional “Hombres en Falda” vista en Madrid, Lisboa, Sevilla y Valencia entre 2006 y 2011.