PARA EJERCITAR LA MAESTRIA DE LOS CABALLOS,LA NOBLEZA SEVILLANA Y LA FUNDACION DE LA REAL MAESTRANZA DE CABALLERIA EN 1670

DIP. PROV. DE SEVILLA - 9788477983316

Historia local de España Andalucía

Sinopsis de PARA EJERCITAR LA MAESTRIA DE LOS CABALLOS,LA NOBLEZA SEVILLANA Y LA FUNDACION DE LA REAL MAESTRANZA DE CABALLERIA EN 1670

La institución estudiada es de un evidente interés para el historiador. Fundada en 1670, sus miembros han formado parte de la clase privilegiada sevillana, formalizando una red social con un protagonismo económico y un prestigio social de primer orden en la vida de la ciudad. El trabajo trata de demostrar cómo su creación responde a una primera intención de sus fundadores para que los jóvenes no dejaran de ejercitar las disciplinas ecuestres y el manejo de las armas, prácticas ya en desuso, pero, sobe todo, cómo la Maestranza sevillana sirvió de elemento catalizador, unificador y legitimador de la nobleza sevillana; cuyos miembros se integrarían, en muy pocos años desde la fundación de la Institución, en corporaciones, hermandades, puestos administrativos, etc... que los consagrarían como integrantes indiscutibles de una élite social.

Ficha técnica


Editorial: Dip. Prov. de Sevilla

ISBN: 9788477983316

Idioma: Castellano

Número de páginas: 373
Tiempo de lectura:
8h 53m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 12/12/2012

Año de edición: 2012

Plaza de edición: Es
Número: 70
Peso: 735.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Juan Cartaya Baños


Juan Cartaya Baños
Sevilla, 1965. Doctor en Historia Moderna y Licenciado en Historia del Arte. De la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, Academias Andaluza de la Historia, Sevillana de Gastronomía y Turismo y Belgo-Espagnole d`Histoire. Pertenece a la Junta Rectora del Centro de Estudios de la Nobleza de la Real Maestranza de Caballería de Ronda. Dentro del grupo de investigación del PAIDI de la Universidad de Sevilla HUM202, su línea de trabajo es el estudio de las élites sevillanas en los siglos XVI y XVII. Ha recibido diversos premios, entre otros el Premio Hércules (2018), como Comisario del programa Montañés450, presidido por S.M. el Rey, y de la exposición “Juan Martínez Montañés: El dios de la madera” (Ayuntamiento de Alcalá la Real y Diputación de Jaén). Autor de "Para ejercitar la maestría de los caballos. La nobleza sevillana y la fundación de la Real Maestranza de Caballería en 1670". Publicaciones de la Excma. Diputación Provincial de Sevilla, 2012 (Premio "Archivo Hispalense" de Historia 2011. Premio Nacional de Estudios Nobiliarios 2012 de la Federación Española de Genealogía y Heráldica); “Mayorazgos: Riqueza, nobleza y posteridad en la Sevilla del siglo XVI”. Editorial Universidad de Sevilla, 2018; “La nobleza de las letras: don Diego Ortiz de Zúñiga, un historiador en la Sevilla del Seiscientos”. Editorial Universidad de Sevilla, 2021; o "La pasión de don Fernando de Añasco: limpieza de sangre y conflicto social en la Sevilla de los Siglos de Oro". Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones, 2014 (Premio Nacional de Estudios Genealógicos 2015 de la Federación Española de Genealogía y Heráldica). Mantiene el blog temático "ARISTOCRACIAS. Un divertimento académico sobre las élites en la Historia", en la plataforma Hypothèses, del Centre Nationale de la Recherche Scientifique (CNRS) y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). En 2023 publica con Almuzara "El rey morirá en Sevilla".
Descubre más sobre Juan Cartaya Baños
Recibe novedades de Juan Cartaya Baños directamente en tu email

Opiniones sobre PARA EJERCITAR LA MAESTRIA DE LOS CABALLOS,LA NOBLEZA SEVILLANA Y LA FUNDACION DE LA REAL MAESTRANZA DE CABALLERIA EN 1670


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana