Sinopsis de PARIS DESPUES DE LA LIBERACION: 1944-1949
En línea con sus grandes best sellers Stalingrado y Berlín, Antony Beevor, acompañado esta vez por su esposa Artemis Cooper, relata en este libro la agitada historia de Francia durante los años inmediatamente posteriores a su liberación del dominio nazi. Tras un breve preludio que incluye el colapso de la nación y la ocupación de París por los alemanes, el colaboracionismo y la resistencia, los autores nos describen las luminosas jornadas de la liberación, el "París, año cero" de Simone de Beauvoir, de Sartre, de Camus y de Malraux, pero tambien de Hemingway, de Beckett, de Picasso y de García Márquez, las purgas salvajes, el gobierno provisional, el regreso de presos y exiliados, la guerra fría, la bulliciosa vida intelectual del barrio latino, los americanos en París o el papel desempeñado por el Partido Comunista frances en un libro excepcional escrito a partir de documentos oficiales, archivos privados, memorias personales e historias orales de los protagonistas de aquellos inolvidables años de optimismo y de esperanza. "Este es un libro maravillosamente bien escrito sobre una gran conmoción militar, política y social. Yo fui testigo de lo que sucedió en París en las primeras semanas de locura y esplendor y todo pasó como se cuenta en este libro", Dirk Bogarde. "Tecnicame
Ficha técnica
Editorial: Editorial Crítica
ISBN: 9788484324379
Idioma: Castellano
Número de páginas: 320
Tiempo de lectura:
7h 36m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 18/03/2003
Año de edición: 2003
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Memoria Crítica
Memoria Crítica
Número: 1
Alto: 23.0 cm
Ancho: 15.5 cm
Peso: 780.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Antony Beevor y Artemis Cooper
Antony Beevor, educado en Winchester y Sandhurst, fue oficial regular del ejército británico. Abandonó el ejército tras cinco años de servicio y se trasladó a París, donde escribió su primera novela. Sus ensayos, traducidos a más de treinta idiomas y publicados en castellano por Crítica, han sido galardonados con varios premios, especialmente Stalingrado (2000), merecedor del Samuel Johnson Prize, el Wolfson History Prize y el Hawthornden Prize, y Berlín. La caída, 1945 (2002), que han conocido una docena de ediciones en castellano. Otras obras del autor son La batalla de Creta (2002), ganadora del Runciman Prize, París después de la liberación (1944-1949) (2003), El misterio de Olga Chejova (2004), La guerra civil española (2005), Un escritor en guerra. Vassili Grossman en el ejército ruso, 1944-1945 (2006) y El Día D. La batalla de Normandía (2009).
Artemis Cooper (1953) es una historiadora, biógrafa y editora británica que, entre otras obras, se ha encargado de la preparación de Words of Mercury de Patrick Leigh Fermor y del epistolario entre Evelyn Waugh y Diana Cooper. Además ha escrito diversos libros como Cairo in the War, 1939-1945 o Writing at the Kitchen Table: The Authorized Biography of Elizabeth David. También es coautora, junto con su marido Antony Beevor, de París después de la liberación.