Sinopsis de PENSAMIENTO CRÍTICO Y CIUDADANÍA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Uno de los desafíos centrales en la consolidación de una sociedad del conocimiento plural es el desarrollo razonable del "pensamiento crítico". A pesar de que se trata de un concepto inserto en la retórica y las propuestas educativas actuales, da la sensación de estar siendo utilizado como término comodín para justificar todo tipo de propuestas o para avalar sin más argumentos lo que se defiende.
El pensamiento crítico, sin embargo, es contrario tanto al pensamiento ingenuo como a la demagogia, y trae consigo el hábito de cuestionarnos desde la racionalidad lo que se nos muestra como "natural", especialmente en el campo de las relaciones sociales, la economía, la política o el derecho.
El carácter inespecífico del pensamiento crítico dota a los individuos y a la ciudadanía en su conjunto de herramientas de discusión racional de problemas, en un proceso de diálogo con la realidad socio-cultural que en cada caso haya que atender para resolver problemas sociales.