Sinopsis de PENSAMIENTO Y POESIA EN LA VIDA ESPAÑOLA
Pensamiento y poesía en la vida española constituye la respuesta de María Zambrano a una crisis bifronte: por un lado, a la crisis europea de la razón idealista, como una razón que ha perdido su papel fundamentador del sentido de la existencia, y por otro, a la crisis española, conocida también como el «problema de España», abierto a finales del XIX y que culminaría con la experiencia traumática de la Guerra Civil, y el posterior exilio de muchos integrantes del bando republicano. La superación de esta crisis bifronte pasa necesariamente por un nuevo modelo de racionalidad que la autora cree encontrar en la tradición cultural española. A través de una hermenéutica de dicha tradición, Zambrano descubre en el «realismo español» un modo genuino de pensamiento hispano, que denomina conocimiento poético, caracterizado por un apego a la materialidad de las cosas, que inhibe todo vuelo abstraccionista, y por una vocación eminentemente práctica, orientadora de la vida. Este conocimiento poético será el inspirador de esa nueva razón anhelada por la autora que, años más tarde, se perfilaría como la razón poética.
Ficha técnica
Editorial: Biblioteca Nueva
ISBN: 9788497423090
Idioma: Castellano
Número de páginas: 240
Tiempo de lectura:
5h 40m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 23/07/2004
Año de edición: 2004
Plaza de edición: Madrid
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.5 cm
Grueso: 1.2 cm
Peso: 280.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por María Zambrano
Filósofa española. Nacida en Vélez-Málaga (Málaga) en 1904, fue discípula de José Ortega y Gasset y profesora en la Universidad de Madrid. Durante la Guerra Civil española (1936-1939) participó en algunas comisiones de ayuda humanitaria y cultural y se exilió en México, a donde llegó en 1939. Profesora de la Universidad de Morelia, se trasladó muy pronto a La Habana, en cuya universidad enseñó durante varios años, así como en la Universidad de Puerto Rico. Posteriormente vivió en Italia y en Suiza antes de su regreso definitivo a su país. Para Zambrano, la filosofía no era sólo una cuestión de conceptos, sino de símbolos que deben abordar los problemas esenciales de la trascendencia y los grandes misterios de la vida humana. Murió en 1991.