Sinopsis de PERROS NORDICOS: SIBERIAN HUSKY, SAMOYEDO, ALASKAN MALAMUTE
El samoyedo, el alaskan malamute y el siberian husky son las tres grandes razas de perros nórdicos de trineo. Presentamos en este libro toda la información que puede interesar al aficionado sobre estas tres hermosas razas de la mano de criadores especialistas: su historia, el estándar, grandes competiciones, adquisición del cachorro, consejos sanitarios, así como las tres grandes actividades donde pueden participar: mushing, agility y exposiciones caninas.
Ficha técnica
Editorial: Tikal Ediciones
ISBN: 9788430545780
Idioma: Castellano
Número de páginas: 272
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 28/10/2004
Año de edición: 2004
Plaza de edición: Es
Colección:
Perros Nórdicos
Perros Nórdicos
Alto: 21.0 cm
Ancho: 15.5 cm
Grueso: 1.6 cm
Peso: 561.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Rafael García y M. Carmen Díez Navarro
Rafael García Mahíques es profesor titular de Historia del Arte de la Universitat de València. Inició su carrera en estudios iconográficos sobre Emblemática, distinguiéndose en la reflexión metodológica, aplicando los principios de la iconología al estudio de este fenómeno cultural del Barroco. En esta línea, cabe destacar entre otros estudios: Empresas Sacras de Núñez de Cepeda (1988); Flora emblemática: aproximación descriptiva del código icónico (tesis doctoral-1991); así como Empresas Morales de Juan de Borja (1998). También es autor de diferentes estudios sobre otros ámbitos de la iconografía, como La Adoración de los Magos. Imagen de la Epifanía en el arte de la Antigüedad (1992). Actualmente es presidente de la Sociedad Española de Emblemática, de la que forman parte prestigiosos profesores universitarios provenientes de la Historia del arte, la Filología y los Estudios clásicos. Entre sus líneas de investigación, cuenta también la asistencia en la Conservación y Restauración del Patrimonio artístico, formando parte del proyecto Recuperación integral de Basílica de la Virgen de los Desamparados de Valencia, llevado a cabo por la Universidad Politécnica de Valencia. Dirige el Grupo de investigación APES. Imagen y Cultura (www.uv.es/apesgrup), que ha desarrollado diferentes proyectos I + D financiados, y centrado actualmente en el proyecto Los tipos iconográficos: descripción diacrónica, financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia.