Sinopsis de PHILOSOPHY IN THE BOUDOIR: MINSKI THE CRUEL
"Philosophy In The Boudoir is the most concise, representative text of all the Marquis de Sade''s works, containing his notorious doctrine of libertinage expounded in full, coupled with liberal doses of savage, unbridled eroticism, cruelty and violent sexuality. The renegade philosophies put forward here would later rank among the cornerstones of Andre Breton''s surrealist manifesto. This new edition includes "Minski the Cruel, a brand-new, unexpurgated translation of a key episode from de Sade''s "Juliette.
Ficha técnica
Editorial: Creation Books
ISBN: 9781840681031
Idioma: Inglés
Número de páginas: 134
Tiempo de lectura:
2h 42m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 17/05/2005
Año de edición: 2005
Plaza de edición: London
Especificaciones del producto
Escrito por Marqués de Sade
Donatien Alphonse François Sade (París, 1740 - Charenton, Francia, 1814), más conocido por su título de marqués de Sade, fue un escritor y filósofo. De origen aristocrático, se educó con su tío, el abate de Sade, un erudito libertino y volteriano que ejerció sobre él una gran influencia. Juzgado y condenado a muerte por delitos sexuales en 1772, consiguió huir a Génova. Regresó a París en 1777, donde fue detenido a instancias de su suegro y encarcelado en Vincennes. En 1784 fue trasladado a la Bastilla y en 1789 al hospital psiquiátrico de Charenton, que abandonó en 1790 gracias a un indulto concedido por la Asamblea surgida de la Revolución de 1789. Participó entonces de manera activa en política, paradójicamente en el bando más moderado. En 1801, a raíz del escándalo suscitado por la publicación de La filosofa del tocador, fue internado de nuevo en el hospital psiquiátrico de Charenton, donde murió. Escribió la mayor parte de sus obras en sus largos períodos de internamiento. En una de las primeras, el Diálogo entre un sacerdote y un moribundo (1782), manifestó su ateísmo. Posteriores son Los 120 días de Sodoma (1784), Los crímenes del amor (1788), Justine (1791) y Juliette (1798). Calificadas de obscenas en su día, la descripción de distintos tipos de perversión sexual constituye su tema principal, aunque no el único: en cierto sentido, Sade puede considerars