¿Puede existir la ecología política? Algunos objetarán que el ecologismo existe hace años. Y que tieneinnumerables tonalidades, desde la más profunda a la más superficial, pasando por todas las formas utópicas, razonableso liberales. Pero si el ecologismo ha fracasado políticamente no ha sido porque no se haya preocupado por situar lanaturaleza en la agenda política. Bruno Latour propone en este libro una hipótesis distinta: desde el punto de vistaconceptual, la ecología política ha fracasado porque no ha nacido todavía. Hasta el momento, se habían unido dosconceptos que existían previamente (el de naturaleza y el de política) sin advertir que éstos se habían construido,como una oposición, como una dicotomía que imposibilita todo acercamiento, toda síntesis, toda combinación.
Ficha técnica
Traductor: Enric Puig Punyet
Editorial: Rba Libros
ISBN: 9788490064740
Idioma: Castellano
Número de páginas: 416
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 24/01/2013
Año de edición: 2013
Plaza de edición: Es
Colección:
Otros No Ficción
Otros No Ficción
Alto: 21.3 cm
Ancho: 14.0 cm
Peso: 515.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Bruno Latour
Bruno Latour (1947-2022) fue un filósofo, antropólogo y sociólogo francés, catedrático emérito de Sciences Po Paris. Su obra en el campo de la sociología de las ciencias y de la antropología de la modernidad es reconocida como una de las más influyentes y originales del mundo, tanto es así que Latour forma parte de los diez autores más citados en ciencias sociales. Sus libros más conocidos son La vida en el laboratorio. La construcción de los hechos científicos, Lecciones de sociología de las ciencias y Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica. Doctor honoris causa por las universidades de Lund, Lausana y Montreal y medalla de honor del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Bolonia, en 2013 fue galardonado con el Holberg International Memorial Prize y en 2021 con el Premio Kyoto de Arte y Filosofía.