En la tradición del fulgurante Manifiesto Comunista, los autores de este libro afirman que un espectro acecha al mundo: el ecologismo. Sin embargo, a diferencia de lo que sucedía hace más de un siglo, ese fantasma no convoca multitudes orgullosas detras de esloganes inspiradores. Las preocupaciones ecologicas el clima, la energia, el acceso al agua, la biodiversidad estan en todas partes y voces de alarma nos taladran la cabeza desde hace decadas anunciando la catastrofe inminente. Pero en vez de traducirse en entusiasmo y movilizacion, generan angustia, verguenza, culpabilidad, o incluso irritacion frente a lo que se percibe como una "ecologia punitiva" que objeta el crecimiento y, por eso, parece pura limitacion o retroceso.Seria facil explicar esta paralisis invocando las campañas de desinformacion, el poder de los lobbies, la inercia de las mentalidades, aunque nada de eso impidio nunca que millones de activistas se lanzaran con energia a sus causas. Con gran potencia conceptual, programatica y literaria, Bruno Latour y Nikolaj Schultz sostienen que la falta de reaccion obedece a razones mas profundas. ¿Como podria la ecologia politica pretender movilizar a las multitudes "hacia adelante", fiel a las tradiciones progresistas, cuando lo que cuestiona es justamente el progreso y el imaginario de la produccion a cualquier costo? ¿Como persuadir de un proyecto que tiene en su centro las condiciones de habitabilidad del planeta si nuestro aparato mental, moral, organizacional, juridico, esta asociado al desarrollo? Para esa tarea, llaman a constituir una nueva clase ecologica, un sujeto colectivo capaz de articular luchas hoy dispersas y dar, desde cero, la batalla cultural por la hegemonia. El enorme desafio es buscar e instalar una narrativa que, en vez de sembrar panico y hacer bostezar de aburrimiento, configure un horizonte comun y un futuro posible.
Ver más