El concepto de amistad, tal y como mostró Jacques Derrida en su obra Políticas de la amistad, ha constituido uno de los pilares centrales desde los que se ha pensado (y ejercido) lo político en la historia de Occidente desde sus albores griegos. Indisociablemente unido al de enemistad, el par amigo/enemigo acabó por erigirse, de izquierda a derecha, como fondo polemológico de toda soberanía y de toda comunidad hasta la emergencia de los Estados-nación. María García Perez replantea y actualiza desde la ontología tal adherencia entre amistad y política, a la vez que muestra las dificultades y las impotencias de la deconstrucción y la impolítica a la hora de abordar su análisis crítico. Frente a ellas, propone la sustitución del vínculo amistoso para la comunidad y la soberanía por el de un Eros transgresor y diferencial. Recorriendo de manera novedosa a pensadores fundamentales del siglo XX y de nuestro siglo XXI (Carl Schmitt, Jacques Derrida, Jean-Luc Nancy, Roberto Esposito, Giorgio Agamben, Georges Bataille o Gilles Deleuze), los peligros del totalitarismo y el fascismo que aún hoy asolan nuestras sociedades serán abordados en el presente libro como tendencias que niegan y frustran la erótica soberana por la cual las identidades decaen mientras que la diferencia se hace aut
Ficha técnica
Editorial: Editorial Universidad de Granada
ISBN: 9788433867247
Idioma: Castellano
Número de páginas: 362
Tiempo de lectura:
8h 37m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/12/2020
Año de edición: 2020
Plaza de edición: Es
Colección:
Filosofía y Pensamiento
Filosofía y Pensamiento
Serie/Saga: Ensayos
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Peso: 470.0 gr
Especificaciones del producto
Opiniones sobre POLÍTICAS DEL AMOR
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!