En 1911 publiqué en la biblioteca Renacimiento un tomo titulado: Por tierras de Portugal y de España . Constituíanlo veintiséis relatos de excursiones por ciudades y campos de la Península Ibérica y las islas Canarias. Y ahora recojo, lector amigo -¿pues qué más fina amistad que leerle a uno?-, en este volumen que tienes entre tus manos o sobre la mesa- ya la vista, relatos de otras nuevas excursiones por ciudades y campos también de España. Los he ordenado por orden cronológico, ya que estos relatos fueron apareciendo en diarios de América en La Nación, de Buenos Aires, casi todos o de España -en El Imparcial, de Madrid- a medida que hacía las excursiones y recibía las visiones de que en ellos se habla. El que siguiendo mi producción literaria se haya fijado en mis novelas, excepción hecha de la primera de ellas en tiempo, de Paz en la guerra, habrá podido observar que rehuyo en ellas las descripciones de paisajes y hasta el situarlas en época y lugar determinados, en darles color temporal y local. Ni en Amor y Pedagogía , ni en Niebla , ni en Abel Sánchez , ni en mis Tres novelas ejemplares , ni en La tía Tula hay apenas paisajes ni indicaciones geográficas y cronológicas. y ello obedece al propósito de dar a mis novelas la mayor intensidad y el mayor carácter dramáticos posibles, reduciéndolas, en cuanto quepa, a diálogos y relato de acción y de sentimientos -en forma de monólogos esto- y ahorrando lo que en la dramaturgia se llama acotaciones.
Ficha técnica
Editorial: Porrua
ISBN: 9789684328426
Idioma: Castellano
Encuadernación: Tapa blanda
Año de edición: 1983
Plaza de edición: Mexico
Colección:
Sepan Cuantos
Sepan Cuantos
Número: 408
Peso: 390.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Miguel de Unamuno
Miguel de Unamuno nació en Bilbao, el 29 de septiembre de 1864. Escritor y filósofo, es considerado el principal exponente de la generación del 98. En la Universidad de Madrid estudia Filosofía y Letras, para dedicarse después a la docencia. La muerte de uno de sus hijos siembra el germen de la crisis espiritual que trasladaría después a sus escritos. Es nombrado rector de la Universidad de Salamanca en 1900. Su oposición pública a la dictadura de Primo de Rivera lo llevó al destierro en 1924, y a su vuelta sería diputado de la Segunda República. En 1936 fallecería en Salamanca, siendo la causa de su muerte objeto de gran cuestionamiento.