En el mundo global, el futuro no se sostiene ya sobre fundamentos y certidumbres, sino sobre un sentimiento de inestabilidad análogo al que la humanidad europea conoció en el paso del siglo xv al xvi, en el tránsito hacia el Renacimiento. De aquel extraordinario laboratorio de experimentación, marcado por un cruce fecundo entre arte y ciencia, invención técnica y filosofía natural, irrumpe –de Leonardo a Maquiavelo– una imagen de la naturaleza humana desvinculada de toda esencia y entregada a la dimensión de lo posible y lo contingente.
Un escenario espléndido y dramático que, proyectándose más allá de los paradigmas científicos y políticos de la modernidad, se presenta hoy ante nuestra mirada como un preludio de nuestro presente. Los desafíos del mundo digital, el cambio climático, la biorrobótica y las revoluciones del capitalismo llaman a inaugurar un nuevo Renacimiento.
«En realidad, al quedar sin fundamento, la pregunta “¿Qué es el hombre?” planteaba una cuestión filosófica decisiva: el sello
de lo humano es lo posible».
Ficha técnica
Traductor: Francisco Amella Vela
Editorial: Gedisa
ISBN: 9788418914317
Idioma: Castellano
Número de páginas: 64
Tiempo de lectura:
1h 25m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/02/2022
Año de edición: 2022
Plaza de edición: Es
Colección:
CLA-DE-MA / Filosofía
CLA-DE-MA / Filosofía
Número: 302702
Alto: 19.5 cm
Ancho: 13.1 cm
Grueso: 0.4 cm
Peso: 86.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Giacomo Marramao
Giacomo Marramao (Catanzaro, Italia, 1946) es profesor emérito de Filosofía Teórica y Política en la Universidad de Roma III, miembro del Collège international de philosophie (París) y Presidente del Comité Científico Internacional de la Fundación Basso (Roma). Editorial Gedisa ha publicado Minima temporalia, Kairós y La pasión del presente, entre otros.