1542ko martxoa, Juana Enrikez, Juan Trastamarakoaren, Usurpatzailearen, Nafarroako errege alargunaren bigarren emaztea, Zangozatik Sos herrira eraman dezaten agintzen du, bere semea han jaio dadin. Seme horren alde biek Erreinuko arauak eta Aragoikoak hautsiko dituzte eta hala egiazko oinordekoaren, Karlos Vianako Printzearen eskubideak urratuko dituzte.Zirkunstantzia bitxi batzuen ondorioz Juana Enrikezen eta Jordana Gorriaren, desohoreak markatutako emakume baten, bizitzak elkarrekin gurutzatuko dira eta urte luzetarako elkarri loturik geratuko dira, lotura horretan Juanaren anbizioa Juanaren goranahia eta Jordanaren mendeku-nahia korapilaturik.Nafarroatik Siziliara, bitartean Aragoi, Katalunia eta Napoli ere igaroz, azpijoko eta intrigaz betetako garai bat islatzen da eleberri honetan, benetako garai gogor, latz bat, etsaiak eta etsai ez zirenak ere, askotan, desagerrarazteko pozoia maiz erabiltzen zena.
Ficha técnica
Traductor: S.L. Rosetta Testu Zerbitzuak
Editorial: Erein Argitaletxea, S.A.
ISBN: 9788497467193
Idioma: Euskera
Título original:
Veneno para la Corona
Veneno para la Corona
Número de páginas: 312
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 28/11/2011
Año de edición: 2011
Plaza de edición: Es
Colección:
Poltsiko.e
Poltsiko.e
Número: 17
Alto: 19.0 cm
Ancho: 12.5 cm
Grueso: 1.7 cm
Peso: 310.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Toti Martínez de Lezea
Toti Martínez de Lezea (Vitoria-Gasteiz, 1949). Escritora. Vive en Larrabetzu, pequeña población vizcaína. En 1978, en compañía de su marido, funda el grupo de teatro Kukubiltxo. Entre los años 1983 y 1992 escribe, dirige y realiza 40 programas de vídeo para el Departamento de Educación del Gobierno Vasco y más de mil para niños y jóvenes en ETB. En 1986 recopila y escribe Euskal Herriko Leiendak / Leyendas de Euskal Herria. En 1998 publica su primera novela La Calle de la Judería. Le siguen Las Torres de Sancho, La Herbolera, Señor de la Guerra, La Abadesa, Los hijos de Ogaiz, La voz de Lug, La Comunera, El verdugo de Dios, La cadena rota, Los grafitis de mamá, el ensayo Brujas, La brecha, El Jardín de la Oca, Placeres reales, La flor de la argoma, Perlas para un collar, La Universal, Veneno para la Corona, Mareas, Itahisa, Enda, y todos callaron, Tierra de leche y miel, Los grafitis de mamá, ahora abuela e Ittun.
Autora prolífica, ha escrito literatura para jóvenes con títulos como El mensajero del rey, La hija de la Luna, Antxo III Nagusia y Muerte en el priorato. En el tramo infantil, Nur es su personaje estrella, inspirado en su propia nieta. Ha publicado además ocho cuentos para contar bajo el Titulo genérico de Érase una vez…
Ha sido traducida al euskera, francés, alemán, portugués, chino y ruso. Habitualmente colabora con diferentes medios de comunicación y da charlas en universidades, asociaciones culturales y centros educativos.