PRESENTACION DE SACHER-MASOCH: LO FRIO Y LO CRUEL

(1)

Amorrortu Editores España SL - 9789505187119

(1)
Filosofía Filosofía contemporánea

Sinopsis de PRESENTACION DE SACHER-MASOCH: LO FRIO Y LO CRUEL

Deleuze exhibe en esta obra la audacia y originalidad de una reflexión que no reconoce fronteras. Basado en la narrativa de Sacher-Masoch y Sade, acomete el examen del llamado sadomasoquismo, al que califica de "monstruo semiológico". A fin de demostrar la inexistencia de una complementariedad que alimentó el prejuicio teórico de muchos psicoanalistas, despeja los rasgos singulares del sadismo y el masoquismo como entidades clínicas heterogéneas. Señala que "se debe volver a empezar todo por un punto situado fuera de la clínica, el punto literario, desde donde fueron nombradas las perversiones" ya que "las enfermedades son denominadas por sus síntomas antes que en función de sus causas".
Destaca, por ejemplo, una diferencia esencial entre el "humor" del masoquista que "desvía" la ley del padre y la "ironía" glacial del sádico, que tiende a erigir una ley imposible basada en la anulación de cierta naturaleza "segunda". Su mirada de excepcional penetración distingue las relaciones del masoquista y el sádico con el fantasma en páginas memorables donde revaloriza las tesis de Theodor Reik. Su reflexión afina al máximo las nociones freudianas de ideal del yo, pulsión de muerte, agresividad y superyó, mostrando cómo la concepción de este último pierde todo papel operativo en el hipotético vuelco de una entidad clínica y otra. Paralelamente a los desarrollos de Freud y Lacan sobre el sadismo y el masoquismo, la obra de Deleuze abre en este terreno novedosos y enriquecedores horizontes de pensamiento.

Ficha técnica


Traductor: Irene Agoff

Editorial: Amorrortu Editores España Sl

ISBN: 9789505187119

Idioma: Castellano

Número de páginas: 159
Tiempo de lectura:
3h 43m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 02/04/2002

Año de edición: 1967

Plaza de edición: Buenos Aires

Colección:
Mutaciones


Especificaciones del producto



Escrito por Gilles Deleuze


Gilles Deleuze nació en París en 1925. Fue profesor de Filosofía en la Sorbonne y es autor de varios libros, entre ellos, Nietzsche y la filosofía, La filosofía crítica de Kant, Proust y los signos, Spinoza: filosofía práctica, La lógica del sentido, La imagen-tiempo y, en colaboración con Félix Guattari, El anti-Edipo, obra que le dio a conocer mundialmente y le convirtió en uno de los filósofos más polémicos de la década de 1960.  Deleuze es una figura clave de la filosofía posestructuralista francesa. Considerado empirista y vitalista, su obra, que se basa en conceptos como la multiplicidad, el constructivismo, la diferencia y el deseo, se aleja sustancialmente de las principales tradiciones del pensamiento continental del siglo xx y le sitúan como una figura influyente en las consideraciones actuales sobre la sociedad, la creatividad y la subjetividad.  Deleuze escribió sobre Spinoza, Nietzsche, Kant, Leibniz entre otros, entre los que también contaban autores y obras literarias, el cine y el arte. Deleuze afirmaba que no escribía «sobre» arte, literatura o cine, sino que emprendía «encuentros» filosóficos que le llevaban a nuevos conceptos. Como constructivista, era categórico al afirmar que los filósofos son creadores y que cada lectura de la filosofía, o cada encuentro filosófico, debería inspirar nuevos conceptos.
Descubre más sobre Gilles Deleuze
Recibe novedades de Gilles Deleuze directamente en tu email

Opiniones sobre PRESENTACION DE SACHER-MASOCH: LO FRIO Y LO CRUEL


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

5/5

(1)

(0)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


JOSEFINA ZUAIN

13/07/2021

Tapa blanda

Es un libro interesante para entender y palpar las dificultades que existen a la hora de distinguir entre realidad y fantasía. El autor se encuentra constantemente ante el desafío de entender dónde comienza la ficción de Masoch y dónde comienza la realidad, o al menos por dónde terminan una y otra. Asimismo, es un trabajo que permite tomar contacto con limites y limitaciones de la filosofía a la hora de interpretar, incluso cuando el análisis es clínico y brillante, la distancia manifiesta entre lenguaje y gesto se convierte en un acontecimiento insoslayable durante la lectura.


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana