PROPIEDAD INTELECTUAL Y RELACION DE TRABAJO

CIVITAS EDICIONES, S.L. - 9788447016556

Empresa Empleo y mercado de trabajo. Recursos humanos

Sinopsis de PROPIEDAD INTELECTUAL Y RELACION DE TRABAJO

La transmisión de los derechos de propiedad intelectual a través del contrato de trabajo. Artistas, programadores informáticos y producción audiovisual.
Encuadernación: Rústica plastificada con cubierta azul. Coeditado con AISGE (2001).
En la sociedad actual estamos asistiendo a una auténtica Segunda Revolución Industrial. La terciarización de la economía, el auge de las tecnologías de la información y la comunicación, la potenciación de la denominada industria «cultural», etc., son algunos de los factores que caracterizan esta nueva realidad socioeconómica. Una de las más directas consecuencias del proceso aludido es la relevancia que está adquiriendo el mundo de la creatividad y, consecuentemente, los derechos de propiedad intelectual sobre lo creado que tiene, lógicamente, sus correspondientes repercusiones en el mundo del trabajo. Aun cuando una parte muy importante de la creación de obras susceptibles de generar derechos de propiedad intelectual descansa, hoy por hoy, sobre el colectivo de los trabajadores autónomos, cada vez es más frecuente que se realice en régimen de dependencia laboral. Artistas en espectáculos públicos, programadores informáticos, músicos, publicistas, profesionales de los medios de comunicación social, industria audiovisual, etc., son tan sólo una pequeña muestra de aquellas actividades que, estando encaminadas a la creación o ejecución de obras que generan derechos de propiedad intelectual, se desarrollan, en un buen número de ocasiones, en régimen de dependencia laboral.
Las complejas relaciones que, en ocasiones, se establecen entre la norma laboral y la de propiedad intelectual, el incremento vertiginoso de los ámbitos de creación intelectual asalariada y, finalmente, el escaso interés manifestado por los protagonistas sociales, justificaban la necesidad de llevar a cabo una investigación seria y rigurosa de esta materia. Desde esta óptica, la presente obra intenta ofrecer, por primera vez, un estudio monográfico del régimen jurídico de la cesión de los derechos de propiedad intelectual a través del contrato de trabajo. Se pretende, en definitiva, encontrar un punto de equilibrio que solvente las tensiones que surgen entre el Derecho del Trabajo y el Derecho de Autor: se reinterpretan aquellas normas de propiedad

Ficha técnica


Editorial: Civitas Ediciones, S.L.

ISBN: 9788447016556

Idioma: Castellano

Número de páginas: 344

Encuadernación: Tapa blanda

Año de edición: 2001

Plaza de edición: Madrid
Alto: 20.0 cm
Ancho: 13.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Alberto Valdés Alonso


Alberto Valdés Alonso es Profesor de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Complutense de Madrid. Es autor de tres monografías y de numerosos capítulos de obras colectivas y artículos doctrinales, siendo colaborador habitual de las revistas Relaciones Laborales y Documentación Laboral, de la que es su Secretario. Sus líneas de investigación principales se circunscriben a la propiedad intelectual de los trabajadores, el trabajo autónomo y la Seguridad Social.
Descubre más sobre Alberto Valdés Alonso
Recibe novedades de Alberto Valdés Alonso directamente en tu email

Opiniones sobre PROPIEDAD INTELECTUAL Y RELACION DE TRABAJO


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana