El Emilio fue la obra cumbre de la pedagogía de Jean-Jacques Rousseau, pero su reflexión sobre cuestiones educativas había comenzado mucho antes y dado lugar a dos escritos que no llegaron a publicarse en vida del autor. El primero de ellos es el proyecto que escribió en 1740 para la educación de su discípulo, un niño de corta edad, hijo de M. Mably. El segundo, de fecha incierta, aunque datado por el editor en 1749, es una minuciosa revisión, casi una nueva versión, de ese opúsculo anterior, y fue encontrado entre los papeles de Mme. Dupin. Estos textos han sido ya traducidos a otros idiomas, pero no al español. Por otra parte, como bien saben los especialistas, constituyen un material valioso para conocer la evolución de las ideas educativas de Rousseau durante el periodo que transcurre entre los dos escritos, pero hasta ahora nadie ha hecho el esfuerzo de contrastarlos. El objetivo, por tanto, de este trabajo es doble. Por una parte, se ofrece la primera traducción al español de estos escritos menores de Rousseau: el Proyecto para la educación de M. de Sainte-Marie y la Memoria presentada a M. Dupin sobre la educación de M. su hijo, con sus correspondientes anotaciones; por otra, se ha cotejado el Memoria con el texto original, el Proyecto.Concepción Cárceles Laborde, doctora en Filosofía y Letras y profeso-ra de Historia de la Educación de la Universidad de Navarra, ha publicado diversas obras y artículos sobre el pensamiento pedagógico en las Edades Moderna y Contemporánea.
Ficha técnica
Editorial: Eunsa. Ediciones Universidad de Navarra, S.A.
ISBN: 9788431332389
Idioma: Castellano
Número de páginas: 190
Tiempo de lectura:
4h 28m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 13/02/2018
Año de edición: 2018
Plaza de edición: Es
Colección:
Ciencias de la Educación
Ciencias de la Educación
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Peso: 362.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Jean-Jacques Rousseau
Nació el 28 de junio de 1712 en Ginebra (Suiza). A los dieciseis escapa de su localidad natal instalándose en Saboya acogido por un sacerdote. A los 16 es secretario y acompañante asiduo de madame Louise de Warens, mujer rica que tuvo una profunda influencia en toda su vida. En el año 1742 se radica en París, donde trabaja como profesor, copista y secretario político. Hizo amistad con el filósofo francés Denis Diderot. En 1750 ganó el premio de la Academia de Dijon. En 1756 se retiró a Montmorency. En 1762 escapa a Prusia y después a Inglaterra, donde fue amparado por el filósofo escocés David Hume. No obstante, pronto se enemistaron en cartas públicas y polemizaron entre ambos. Regresó a Francia en 1768 bajo el nombre falso de Renou. Falleció el 2 de julio de 1778, en Ermenonville, Francia.