B de Bolsillo - 9788413147574
¿Quien dijo que para ser feliz hay que pensar en positivo?
Por fin un libro de autoayuda que se atreve a hablar alto y claro.
Parece que estamos en la epoca de la necesidad de que todos seamos felices. La terapia, la meditación, el yoga, la espiritualidad... cualquier camino parece bueno. La cuestión es que, si funcionaran bien, probablemente la gente en general sería más feliz y no necesitaría consumir todas esas cosas. Pero no es así. El pensamiento negativo aparece y permanece, a pesar de nuestros esfuerzos para no pensar en el. Es ahí donde podemos cambiar.
En este libro, el psicólogo Victor Amat desmonta uno a uno los mitos del pensamiento naif y nos muestra que podemos reivindicar nuestras capacidades mentales y aprovecharlas a nuestro favor, y que, a pesar de la paradoja, el hecho de permitirse ser negativo nos lleva a un estado de bienestar.
Especificaciones del producto
Escrito por Victor Amat
Victor Amat es licenciado en Psicología por la Universidad Ramon Llull y actualmente ejerce como terapeuta, formador y colaborador en varios medios. En su juventud, fue campeón europeo de kick boxing, y su experiencia como luchador y entrenador le ha servido para moldearse como psicólogo especializado en estrategia y persuasión. Es profesor colaborador en destacadas instituciones públicas como el Institut Català de la Salut, la Generalitat de Catalunya, la Universidad de Barcelona, la Universidad Autónoma de Barcelona o la Universidad Ramon Llull. Actualmente dirige el posgrado en Intervención Breve y ha creado la Escuela Palo Bajo, donde imparte sus enseñanzas a profesionales de la salud de habla hispana. Es padre de tres hijos y piensa que las dificultades de la vida siempre tienen solución.
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(4) comentarios
(2)
(2)
(0)
(0)
(0)
4 opiniones de usuarios
@opiniondesolapa
19/01/2025
Bolsillo
Es un libro que todos deberíamos leer por lo menos una vez en la vida. Rompe todo el miticismo que existe con la filosofía de Mr. Wonderful. Se puede estar de acuerdo o no en la forma en la que expone las teorías pero lo que no va a faltar es el hacerte pensar por ti mismo para sacar tus propias conclusiones.
Macarena
29/08/2024
Bolsillo
Me leí hace una semana el libro. Me ha gustado un montón. Me parece que aparecen mensajes con mucho sentido común, sin edulcorar, que ayuda a validar que nos sintamos mal cuando las cosas no van bien, y bastante cercano al sentir de la gente corriente. Puede parecer un poco "hater" (bueno, quizás es un modo de vida...) bajo esas formas de expresarse o ese montón de palabrotas, pero detrás de todo esto hay una persona que tiene muchas ganas de ayudar y compartir lo bueno que tiene. El libro es fácil de leer, asequible y divertido, súper ameno, y hace pensar. No pasa nada si hay que volver de vez en cuando a alguna idea y repasarla. Porque, como dice el autor, es importante que no nos quedemos en la superficie. Lo recomiendo 100%. Aviso, puede hacer que dehemos de ser del equipo de los "happyflowers". Espero que lo disfrutéis.
Aroa de la Ballina
08/06/2024
Bolsillo
Libro muy útil. Nada de magufadas.
LAURA
17/05/2024
Bolsillo
He disfrutado con su lectura y su puntito punk de la ayuda profesional. Ideas y propuestas de acción sencillas y efectivas. Si estas cansado del “buenrollismo” y el “happyflower”, te lo recomiendo. Lo voy a releer, seguro.