¿Es posible designar con una fórmula sintética el carácter específico de la música? o, dicho de otro modo, ¿qué es la música? ¿Y qué es lo extramusical? Las cuestiones de fondo ligadas a la definición de la música como concepto y los cambios que esta concepción ha sufrido en la tradición cultural de Occidente desde la Antigüedad hasta nuestros días son tratados de forma compleja en este libro. Si la Antigüedad desde Pitágoras asoció la música con unas proporciones numéricas en las que se reflejaba la armonía del universo, si san Agustín habló de la scientia bene modulandi, la práctica musical que emerge al inicio de la Edad Moderna remite a la «teoría de los afectos» y a la esfera de las emociones; a partir del racionalismo del siglo xviii y el irracionalismo romántico se llega más tarde a la reivindicación, por un lado, de la falta de contenido semántico, y por otra, a la concepción de la música como un «lenguaje» que da forma, por decirlo con Webern, a «pensamientos musicales»
Ficha técnica
Traductor: Luis Andrés Bredlow
Editorial: Acantilado
ISBN: 9788415277576
Idioma: Castellano
Número de páginas: 208
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/02/2012
Año de edición: 2012
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Acantilado
Acantilado
Número: 243
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.1 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Carl Dahlhaus
Uno de los teóricos de la música más profundos, productivos y fecundos de la actualidad, es autor de más de veinte libros y de numerosísimos ensayos y artículos, compilador de obras colectivas sobre teoría, estética y educación musical, coeditor de la revista Neue Zeitschrift für Musik. Gran especialista en Wagner y Schönberg, sus investigaciones abarcan aspectos técnicos, estéticos y culturales de la música desde el siglo XVI hasta el presente.