Sinopsis de QUE HORIZONTE. HEGEMONIA, ESTADO Y REVOLUCION DEMOCRATICA
«Una fuerza revolucionaria debería gobernar con un pie en el consenso realmente existente y el otro en aquel que quiere generar, siendo muy consciente de hasta dónde llega el mandato popular recibido pero también de que en política nada es inmutable, y la mejor manera de no retroceder es avanzar: inaugurar un ciclo virtuoso en el que la seguridad y el goce de mayores derechos, tiempo liberado y servicios, genere apetito, confianza y fuerza social para ir a por más, en un camino que no va a acabarse nunca y en el que como revolucionarios debemos aspirar a hacer nuestra parte en el mientras tanto. Hasta que lleguen otros mejores y lleven nuestro ejemplo más allá, siempre más allá» (Íñigo Errejón).
Entre abril de 2018 y febrero de 2019, Álvaro García Linera e Íñigo Errejón, dos de las mentes más brillantes del pensamiento político contemporáneo, mantuvieron una larga conversación, entre La Paz y Madrid, acerca de las condiciones que hacen posible hoy que las clases populares se organicen y ejerzan el poder político. En un rico intercambio de experiencias, lecturas y aprendizajes de los procesos de cambio y luchas en América Latina y en el sur de Europa, algunaspreguntas centrales guiaron la conversación: ¿por qué y cómo mandan los que mandan? ¿Qué condiciones hacen falta para que los de abajo enarbolen una nueva vo...
Ficha técnica
Editorial: Lengua de Trapo
ISBN: 9788483812457
Idioma: Castellano
Número de páginas: 144
Tiempo de lectura:
3h 21m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 02/01/2020
Año de edición: 2020
Plaza de edición: Es
Colección:
Ensayo
Ensayo
Alto: 22.4 cm
Ancho: 14.0 cm
Peso: 233.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Íñigo Errejón y Álvaro García Linera
Íñigo Errejón (Madrid, 1983) es diputado en la XIV Legislatura del Congreso. Es doctor en Ciencias Políticas (2011) y ha sido investigador y docente en diferentes universidades europeas, latinoamericanas y norteamericanas. Es autor de numerosos artículos, conferencias y libros. Militante social desde muy joven, fue uno de los fundadores de Podemos en 2014, formación de la que fue secretario político y director de sus campañas electorales hasta 2016. En 2019 renuncia a su acta de diputado y lanza la plataforma Más Madrid junto con Manuela Carmena. En la misma senda, en 2020 regresa al Congreso como diputado de Más País.