Una colección de relatos divertidos e imprevisibles que nos sumergen en los más recónditos parajes del mundo de los hombres. Un hombre que trata de no prestar atención a las mulatas que se le ofrecen en Cuba; una mujer que recibe cada día la llamada obscena de un maníaco; un joven que observa con curiosidad a los dos homosexuales con los que comparte piso; una mujer que quiere seducir a su oponente en la pista de tenis, sin saber apenas nada de él, y un hombre que no puede dejar de contemplar, por más que lo intenta, a la mujer deseable en que se ha convertido su hija... ¿Tan raros son los hombres? ¿O sólo lo son cuando no saben compaginar su hombría proverbial con sus auténticos deseos? Con un humor ácido y sombrío y con una extraordinaria intuición psicológica, todos los relatos de este libro parecen formular esa misma pregunta: una pregunta que no concierne exclusivamente al sexo masculino, sino a hombres y mujeres por igual, y que se abisma en todo lo que hay de resbaladizo y turbador en los mecanismos del deseo. Lo clásico, lo tradicional, es preguntarse por el eterno femenino: ese misterio inagotable que atraviesa siglos de literatura. Y sin embargo, los hombres no son menos volubles y complicados que las mujeres: también ellos pueden resultar imprevisibles. Para sí mismos y, por supuesto, para ellas. Incluso -especialmente- para las que más seguras están de conocerlos. «Perder y ser una alumna atenta es la forma más rápida de hacerse con un hombre», observa la protagonista de uno de estos relatos, mientras planea una aventura sin consecuencias con el joven serbio que acaba de ganarle un partido de tenis. Aún no sabe hasta qué punto puede ser capaz de sorprenderla ese gigante musculoso e inexpresivo. «Los hombres -dirá más tarde - resultan más interesantes si se les frecuenta poco, porque lo atractivo en ellos es su fachada».
Ficha técnica
Editorial: Debolsillo (Punto de Lectura)
ISBN: 9788466304481
Idioma: Castellano
Número de páginas: 224
Tiempo de lectura:
5h 17m
Encuadernación: Tapa blanda
Año de edición: 2000
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Punto de Lectura Narrativa
Punto de Lectura Narrativa
Número: 182
Alto: 18.0 cm
Ancho: 11.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por José Ovejero
(Madrid, 1958), ha vivido la mayor parte del tiempo fuera de España, principalmente en Alemania y en Bélgica, y ha escrito poesía, ensayo, libros de viajes, cuentos y novelas. En todos esos ámbitos su obra ha merecido premios como el Ciudad de Irún de poesía 1993 por Biografía del explorador; el premio Grandes Viajeros 1998 por China para hipocondríacos; el premio Primavera de novela 2005 por Las vidas ajenas; el premio Gómez de la Serna 2010 por La comedia salvaje; el premio Anagrama de ensayo 2012 por La ética de la crueldad, y el premio Alfaguara de novela 2013 por La invención del amor. José Ovejero no deja de indagar nuevos territorios narrativos, como por ejemplo con la novela Los ángeles feroces, publicada en Galaxia Gutenberg en 2015, o La seducción, publicada en el mismo sello en 2017, e Insurrección en 2019. Recientemente, ha sido publicada su obra Nunca pasa nada, también en Galaxia Gutenberg.