Los volúmenes publicados en esta colección son clásicos españoles de valor eterno: textos establecidos sobre las ediciones o manuscritos con las variantes más autorizadas; copiosas anotaciones y varios índices. Ediciones modelo atenidas a la más rigurosa y honesta crítica textual. Introducción (9) Entremés primero de Bárbara (19) Segunda parte del entremés de Bárbara (29) Entremés de Diego Moreno (Parte 1ª) (37) Segunda parte del entremés de Diego Moreno (47) Entremés de la vieja Muñatones (57) Entremés famoso El Marión (63) Segunda parte del famoso entremés del Marión (69) Entremés del marido fantasma (73) Entremés de la venta (85) Entremés del niño y Peralvillo de Madrid (95) Entremés de la destreza (103) La polilla de Madrid (111) Entremés de los enfadosos (123) Entremés de la ropavejera (133) Entremés de los refranes del viejo celoso (139) Como ha de ser el privado [Comedia] (149) Pedro Vázquez de Escamilla [Fragmento] (225) Fragmento de una comedia (237) Anacreón castellano. Introducción (241) Anacreón castellano (247) Lágrimas de Jeremías castellanas (347) Traducciones de Marcial (441) Epicteto y Phocílides en español (473) Epicteto (479) Phocílides (555) Apéndice (575).
Ficha técnica
Editorial: Castalia
ISBN: 9788470393877
Idioma: Castellano
Número de páginas: 578
Encuadernación: Encuadernación en tela
Fecha de lanzamiento: 01/09/1997
Año de edición: 1985
Plaza de edición: Madrid
Alto: 28.0 cm
Ancho: 19.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Francisco de Quevedo
(14-09-1580 / 08-09-1645) Francisco Gómez de Quevedo Villegas y Santibáñez Cevallos, conocido como Francisco de Quevedo. Nacido en Madrid, es uno de los autores más destacados de la historia de la literatura española que ostentó los títulos de señor de La Torre de Juan Abad y caballero de la Orden de Santiago desde 1617.
Es especialmente conocido por su obra poética, en la que trata temas variados, desde la política, la sátira o la pasión amorosa, aunque también escribió narrativa (El Buscón) y teatro, y diversos opúsculos filosóficos, políticos, morales, ascéticos, humanísticos e históricos. Fue especialmente famosa la rivalidad que existió entre él y Góngora durante muchos años.