📗 Libro en catalán QUINCALLA

Mil adagis per aprendre vocabulari

EDICIONS 62 - 9788429756050

Estudios lingüísticos Lingüística del catalán

Sinopsis de QUINCALLA

Una de les qualitats unànimement reconegudes de la prosa de Víctor Català es la riquesa de vocabulari. A Quincalla s'apleguen per primera vegada un miler d'adagis dels molts que ella va escriure durant les nits d'insomni dels seus anys finals i amb els quals volia conservar mots genuns del català, en perill d'extinció. "A Catalunya cada dia es moren paraules", es lamentava Caterina Albert mentre treballava en aquest recull, inedit, de rodolins, que presentem ara per primer cop convenientment glossats i explicats. Cent anys despres de la publicació de Solitud, la novel·la mes emblemàtica de Víctor Català, aquest recull ens permetrà redescobrir la riquesa de la seva prosa tot jugant amb la Quincalla. Perque, com diu un dels adagis, "La bona paraula amaneix la taula".Víctor Català, pseudonim literari de Caterina Albert i Paradís (l'Escala, 1869 - 1966), ha estat una de les escriptores mes destacades de les lletres catalanes. A banda de novel·les com Solitud -un dels títols fonamentals de la literatura catalana del qual enguany se celebra el centenari de la seva publicació- o Un film (3.000 metres) i reculls com Drames Rurals, Caires Vius, La mare balena, Contrallums i Vida Molta, va conrear tambe la poesia, el teatre i el genere brevíssim de l'adagi.


Ficha técnica


Editorial: Edicions 62

ISBN: 9788429756050

Idioma: Catalán

Número de páginas: 130
Tiempo de lectura:
3h 1m

Encuadernación: Tapa dura

Fecha de lanzamiento: 01/03/2005

Año de edición: 2005

Plaza de edición: Barcelona
Número: 13
Peso: 261.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Víctor Català


Víctor Català
Caterina Albert i Paradís nace en 1869 en L’Escala, Girona, en el seno de una acomodada familia de propietarios rurales. En vez de resignarse al destino previsible para las mujeres de la época (matrimonio y maternidad), nunca se casó y se entregó a actividades artísticas como la pintura, la lectura y la escritura. Con el monólogo teatral La infanticida ganó los Juegos Florales de Olot en 1898. No obstante, la inmoralidad que se le imputaba a la obra unido a la revelación de que tras el seudónimo masculino Virgili d’Alacseal se escondía una mujer, hizo que el jurado le retirara el galardón. A partir de entonces, Caterina adoptó el seudónimo de Víctor Català —que ya nunca abandonaría— para firmar todos sus textos. La publicación de Dramas rurales (1902) abrió su época dorada como escritora, que culminaría con su obra maestra Soledad (1905), considerada una cumbre de las letras catalanas. Pese al éxito internacional que alcanza con esta novela, las constantes críticas de los novecentistas llevaron a Albert a trece años de silencio, un silencio que terminó con Un film (3000 metros) (1926) y tres volúmenes de cuentos. La guerra civil vuelve a interrumpir su producción literaria casi veinte años hasta la publicación de Retablo (1944), seguida de las que serán sus últimas obras. Caterina Albert muere a principios de 1966, pero Víctor Català, su inconformista, vehemente y, por encima de todo, libre alter ego literario está más vivo que nunca.
Descubre más sobre Víctor Català
Recibe novedades de Víctor Català directamente en tu email

Opiniones sobre QUINCALLA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana