REVISTA LITORAL Nº 256: EL ARTE DE VOLAR

LITORAL, S.A. - 2910017385732

Poesía Poesía contemporánea española del XIX al XXI

Sinopsis de REVISTA LITORAL Nº 256: EL ARTE DE VOLAR

Este Litoral se ha construido con los mismos planos que Líneas marítimas, su antecesor en esta serie dedicada a los medios de transporte. Si antes había capitanes, faros y barcos, ahora hay pilotos, aeropuertos y aviones. Los pasajeros siempre serán los mismos, no importa como viajen, si por mar, aire o por tierra, la poesía siempre los encuentra, abrazados en un muelle, en una lista de espera o solos en una carretera. Y con esos planos en la mano pudimos cambiar buzos por paracaidistas o trasatlánticos por zepelines sin alterar demasiado el rumbo, aunque fuera ahora el vuelo como idea poética, lo que llevamos en el equipaje. Los pioneros, en este anhelo de volar, nos dieron el primer impulso. La aventura en el aire de Ícaro, las máquinas voladoras con alas de pájaro de Da Vinci, ese «volé tan alto, tan alto» de San Juan de la Cruz, hasta llegar a los cielos inflados que fueron los Montgolfier o a los primeros levitadores que, a finales del siglo xix, escribieron las primeras líneas de la historia de la aviación y también el más serio manifiesto en favor de la locura de que se tenga existencia. Más tarde apareció una rara avis, el aeroplano, máquina prodigiosa, fascinante desde sus inicios que ha revolucionado el tiempo y el espacio de nuestras vidas y que, en definitiva, es el eje que mueve el motor de este Litoral. Hemos visitado a través de la poesía, el arte y el microrrelato, hangares y aeropuertos, visto despegar y aterrizar aviones, nos hemos elevado en globos, helicópteros y amerizado en hidroaviones, sentido el miedo a volar, hecho acrobacias, aviones de papel y saltado en paracaídas. Aviadores y escritores también se han elevado en el cielo de estas páginas, algunos con muchas horas de vuelo en la literatura y en las nubes, como D’Annunzio o Saint-Exupéry y otros héroes de la aviación o grandes pasajeros de la literatura.

Ficha técnica


Editorial: Litoral, S.A.

ISBN: 2910017385732

Idioma: Castellano

Número de páginas: 264

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 08/07/2013

Año de edición: 2013

Plaza de edición: Malaga

Especificaciones del producto



Escrito por Luis Alberto de Cuenca


Luis Alberto de Cuenca
(Madrid, 1950) Profesor de Investigación del CSIC y académico de la Real Academia de la Historia, posee una importante obra como poeta, ensayista y traductor. Entre sus volúmenes de ensayos y análisis literario destacan Necesidad del mito, El héroe y sus máscaras, Etcétera, Álbum de lecturas (1996), Señales de humo, De Gilgamés a Francisco Nieva, Nombres propios, Libros contra el aburrimiento, Palabras con alas o Libros para pasártelo bien. Su libro de poesía La caja de plata obtuvo en 1985 el Premio de la Crítica y Cuaderno de vacaciones el Nacional de Poesía en 2015. La mayor parte de su obra poética está recogida en Los mundos y los días. Como poeta, también ha publicado, entre otros títulos, La mujer y el vampiro, Poemas góticos, Los retratos, Elsinore, Scholia, Necrofilia, El otro sueño, El hacha y la rosa u Hola mi amor, yo soy el lobo. En 1989 logró el Premio Nacional de Traducción por su versión del Cantar de Valtario. En 2006 obtuvo el Premio de Literatura de la Comunidad de Madrid y en 2013 el Premio Julián Marías de Investigación en Humanidades. Otros libros suyos publicados por Reino de Cordelia son Viñetas de plata -en colaboración con Laura Pérez Vernetti-, Canciones completas -donde se reúnen sus textos para la Orquesta Mondragón o Loquillo- o Scarface.
Descubre más sobre Luis Alberto de Cuenca
Recibe novedades de Luis Alberto de Cuenca directamente en tu email

Opiniones sobre REVISTA LITORAL Nº 256: EL ARTE DE VOLAR


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana