RIMAS HUMANAS Y DIVINAS DEL LICENCIADO TOME DE BERGUILLOS

Ediciones Cátedra - 9788437624518

Poesía Poesía clásica española hasta el siglo XVIII

Sinopsis de RIMAS HUMANAS Y DIVINAS DEL LICENCIADO TOME DE BERGUILLOS

Las «Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos», publicadas en 1634, pertenecen a la última etapa de Lope de Vega, muerto en 1635. Este volumen poético pertenece, pues, a una etapa vital del autor en la que repasa su existencia, marcada por un amor tardío, pero igualmente apasionado y profundo, por problemas económicos y por la tragedia personal que supuso la muerte de su hijo Lope, que le sumiría en una profunda tristeza. La mayoría de las composiciones reunidas en las «Rimas» se proyectan y producen en su época de vejez, en el llamado ciclo «de senectute», en el que a pesar del cansancio y sus miedos a la muerte, a la falta de prestigio literario y a la miseria económica, Lope sigue escribiendo e innovando, manteniendo en las «Rimas» la pasión, la fuerza irónica y la alegría de antaño, aunque en ocasiones las tiña de desengaño y las maquille para ofrecer una nueva imagen de sí mismo y de su lírica. Esta edición incluye «La Gatomaquia».

Ficha técnica


Editorial: Ediciones Cátedra

ISBN: 9788437624518

Idioma: Castellano

Número de páginas: 664

Encuadernación: Tapa blanda bolsillo

Fecha de lanzamiento: 07/04/2008

Año de edición: 2008

Plaza de edición: Es

Colección:
Letras Hispánicas

Alto: 18.0 cm
Ancho: 11.0 cm
Grueso: 3.2 cm
Peso: 473.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Félix Lope de Vega y Carpio


Félix Lope de Vega y Carpio
Madrid, (1562-1635). Félix Lope de Vega y Carpio, poeta, novelista y dramaturgo, vivió su infancia en Sevilla y estudió en las universidades de Alcalá y Salamanca. Afincado en Valencia tras sufrir destierro en Madrid por los contenidos de unos libelos por él escritos, Lope cultivó todos los géneros literarios vigentes en su tiempo con gran éxito y profusión. La gran parte de sus obras están inspiradas en leyendas y en ellas, la acción domina por encima del contenido moral y filosófico. Sus composiciones rompieron con el teatro renacentista clásico, gracias al uso de la polimetría y al empleo de un lenguaje accesible al pueblo, creando un estilo propio que ha tenido una innegable influencia en la literatura española.
Descubre más sobre Félix Lope de Vega y Carpio
Recibe novedades de Félix Lope de Vega y Carpio directamente en tu email

Opiniones sobre RIMAS HUMANAS Y DIVINAS DEL LICENCIADO TOME DE BERGUILLOS


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana